LA SALLE CAMPUS BARCELONA – RAMON LLULL UNIVERSITY HOSTS THE EUA FUNDING FORUM

On 17, 18 and 19 October, the 4th Funding Forum of the European University
Association was held at La Salle Campus Barcelona. The EUA, an association which
brings together more than 800 universities from more than 20 European countries
and which works to ensure that the European Union listens to and meets the needs
of higher education, chose Ramon Llull University as the venue for its influential
congress this year.
The event has been a resounding success in terms of participation, with the highest
number of participants since the event first began, bringing together 250 rectors,
deans and general directors of the main European universities. At the different
plenary sessions and workspaces, topics were discussed and experiences were
exchanged in areas such as university financing, positive leadership and
communication in higher education, among others.
One highlight was the presence of government institutions, with the participation of
the Spanish General Secretariat of Universities, the Catalan Government’s Secretary
of Universities and Research and the Portuguese Minister for Science, Technology
and Higher Education. Also in attendance was the Commissioner of Education and
Universities of Barcelona City Council and the General Secretary of CRUE [Spanish
Association of University Rectors].

LA SALLE CAMPUS BARCELONA – UNIVERSITAT RAMON LLULL ACOGE EL FUNDING FORUM DE LA EUA

Los pasados días 17, 18 y 19 de octubre se ha celebrado el 4o Funding Forum de
la European University Association en La Salle Campus Barcelona. La EUA,
asociación que agrupa más de 800 universidades de más de 20 países de Europa
y que trabaja para garantizar que desde la Unión Europea se escucha y se atienden
las necesidades de educación superior, ha escogido este año a la Universitat
Ramon Llull como sede de su influyente congreso.

 

El evento ha sido un éxito rotundo de participación, que ha alcanzado la cifra más
alta de todas las Ediciones, congregando 250 rectores, decanos y directores
generales de las principales universidades europeas. En las diferentes sesiones
plenarias y espacios de trabajo, se han debatido temas e intercambiado
experiencias en áreas como la financiación universitaria, el liderazgo positivo y la
comunicación en la educación superior, entre otros.

Destacar también la presencia institucional, con la participación del Secretariado
General de Universidades del Gobierno del Estado, del Secretario de Universidades
e Investigación de la Generalitat de Catalunya y el Ministro de Ciencia, Tecnología
y Formación Superior de Portugal. También el Comisionado de Educación y
Universidades del Ayuntamiento de Barcelona y la Secretaria General de la CRUE
estuvieron presentes en las jornadas.

El consejero de Educación de Castilla y León visita La Salle Burgos en el acto inaugural de la celebración de su 75 Aniversario

lasalleburgos 75aLa Salle cumple 75 años en Burgos. Por este motivo, el consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, visitó este 15 de octubre las instalaciones del colegio acompañado del alcalde de la ciudad y otras personalidades locales y autonómicas junto a las que inauguró los actos de celebración del 75 Aniversario del centro.

La cita arrancó con el descubrimiento de la placa conmemorativa ofrecida por la APA del colegio para después, y tras unas palabras de las autoridades, darle el protagonismo a los alumnos, que leyeron una breve reseña histórica de La Salle con la que se hizo un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad. Finalmente, tres estudiantes tocaron una pieza instrumental.

La foto oficial del acto se realizó en el patio con presencia de representantes colegiales de cada una de las clases y distintos miembros de la comunidad educativa, que posaron junto a las autoridades invitadas.

Por último, Rey y el resto de representantes de la administración aprovecharon la visita para acercarse a las aulas de Educación Primaria, donde pudieron charlar con los más pequeños y sus profesores y conocer de primera mano los proyectos educativos que La Salle tiene implantados en todos sus centros, así como el trabajo diario en las aulas.

El consejero de Educación destacó la figura de San Juan Bautista De La Salle como “una de las mentes pedagógicas más brillantes de toda la historia de la humanidad” y reivindicó la escuela concertada como complementaria de la pública, destacando el alto nivel y la profesionalidad de sus docentes.

A lo largo de los próximos meses se irán celebrando distintas actividades dentro del programa de actos conmemorativos del 75 Aniversario, como la inauguración de una estatua del fundador San Juan Bautista De La Salle en el mes de febrero, además de distintos actos académicos y lúdicos repartidos en el calendario.

Primera Asamblea MEL de la RELEM – Lunes 15 de octubre 2018

Ayer comenzó la I Asamblea de la Misión Educativa (AMEL) de la RELEM (Región Lasaliana Europea Mediterráneo) con la acogida del director de la Casa Generalizia, del Vicario General y del Consejero General de la RELEM. 70 participantes, llegados de los diferentes distritos y delegaciones de la región, se encuentran en Roma para reflexionar juntos sobre los medios que permitirán dinamizar nuestra red y mejorar el trabajo conjunto.
Esta AMEL actualiza la herencia de San Juan Bautista de La Salle que nos enseña a “mover los corazones” pero que ante todo nos recuerda sin cesar la importancia de innovar en la educación. Colcando la asociación en el corazón de la escuela, el Fundador nos recuerda que la primera cualidad de un líder es la colaboración y el trabajo común que nos permite superar los desafíos que encontramos.
De hecho, la RELEM también encuentra algunos desafíos. En los últimos 10 años, la Región ha experimentado cambios y reestructuraciones profundas y, sin duda, hoy también está llamada a seguir transformándose. De hecho, sus características son también su fortaleza: 20 idiomas, 23 paises y otras tantas realidades sociales, económicas y políticas. Esta diversidad es lo que constituye el motor de esta Región en las varias sinergias que aparecen y las dinámicas que surgen a partir de ahí. Y, a pesar de esto, no está exenta de seguir creciendo interrogándose sobre tres ejes que, según el Comité de Preparación de la AMEL, parecen esenciales:
– Preservar y evaluar la identidad lasaliana de sus obras educativas
– Asegurar la formación en torno a la herencia y el carisma lasaliano
– Definir estructuras para la organización de la misión lasaliana


Esta primera jornada fue una oportunidad para debatir el tema de la identidad lasaliana en la Región a partir de las 7 propuestas que fueron discutidas en grupos y cuyas modificaciones enriquecieron el documento marco. Los 9 distritos y delegaciones han subrayado la calidad del trabajo realizado y su entusiasmo por las iniciativas que supondrá esta nueva AMEL.

Première Assemblèe MEL de la RELEM Lunedi 15 Octobre 2018

Hier s’est ouvert la première Assemblée de la Mission Éducative Lasallienne (MEL) de la RELEM (Région Lasallienne Europe Méditerranée) par l’accueil du directeur de la Casa Généralice, du Vicaire Général et du Conseiller Général de la RELEM. 70 participants, issus des différents districts et délégations de la région, se sont donnés rendez-vous à Rome, à la Casa Généralice pour réfléchir ensemble aux moyens qui permettront de dynamiser notre réseau et de mieux encore travailler ensemble.


Cette MEL se place directement dans l’héritage de Saint Jean-Baptiste de La Salle qui nous a appris à toucher les coeurs mais qui nous rappelle surtout sans cesse l’importance d’oser, en matière d’éducation. En plaçant l’association au coeur de son école, le fondateur nous rappelle que la qualité première d’un leader, c’est la collaboration, le travail commun pour parvenir à surmonter les défis qui sont les nôtres.
En terme de défis, la RELEM n’est pas en reste. En l’espace de 10 ans, la Région a connu des mutations et des restructurations profondes et, sans doute, elle est encore amenée à se transformer. Pourtant, elle se fait une force de ses spécificités : 20 langues, 23 pays et autant de réalités sociales, économiques et politiques. Cette diversité, c’est ce qui constitue l’énergie de cette Région à travers la synergie qu’on y rencontre, le dynamisme qui s’y développe. Néanmoins, elle n’est pas exempte de devoir évoluer encore en s’interrogeant sur trois axes qui sont apparus comme essentiels au comité de préparation de la MEL :
– Préserver et évaluer l’identité lasallienne de nos établissements
– Assurer la formation autour de l’héritage et de l’ethos lasalliens
– Définir les structures pour l’organisation de la mission lasallienne


Cette première journée fut l’occasion d’interroger la question de l’identité lasallienne dans la Région au travers de 7 propositions qui ont été discutées en groupes avant modifications pour enrichir le document. Les 9 districts et délégation ont souligné la qualité du travail fourni et témoigné de leur enthousiasme à la pensée des initiatives que prendra cette nouvelle AMEL.

First RELEM MEL Assembly Monday 15th October 2018

Yesterday, the first Lasallian Educational Mission (MEL) Assembly of the RELEM Region was inaugurated at the Motherhouse in Rome. The delegates were welcomed by the Director General of the Motherhouse, by the Vicar General and by the Regional Councellor for RELEM.
There were seventy participants, coming from different Districts and Delegations of the Region meeting in Rome.


These delegates gathered to reflect together on how to promote better networking and to animate the mission into the future together.
This Lasallian Educational Mission (MEL) evolves directly from the spiritual heritage of St. John Baptist De La Salle who taught us to “touch hearts” and that call us unceasingly to dare.
Placing Association at the heart of the educational project, our Founder invites us to lead in “collaboration”, to work together in order to overcome personal deficiencies.
The Region is developing. In the space of ten years, the Region has known innumerable changes and profound re-structuring. Without doubt, the Region will continue to develop.
In the meantime, this Region has specific gifts and challenges. People speak 20 languages in the 23 different countries where the Region is situated. Twenty three different cultural, social, economic and political realities.
This diversity is also the basis for the energy experienced here.
Nevertheless, the Region is still being called to:
– Preserve the Lasallian identity of our establishments
– Ensure Formation on the heritage and Lasallian ethos
– Define the structures for the organisation of the Lasallian Mission


On this first day it was opportune to pose the Lasallian identity question in the Region through the 7 propositions which were discussed in groups prior to changes in order to enrich the final document.
The 9 Districts and Delegations underlined the quality of work preparation. This is attested by the witness and enthousiasm reflected in the thinking and the initiatives which will be undertaken by this new AMEL.

La Salle Burgos celebra 75 años de historia

la salle  burgosCon motivo del 75 Aniversario de La Salle Burgos, el centro ha organizado una serie de actividades y actos que arrancan este 15 de octubre con un acto institucional al que asistirá el consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey; el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, y autoridades locales y representantes de la comunidad educativa. La cita servirá para descubrir la placa conmemorativa que el APA del colegio ha ofrecido y concluirá con un recorrido por las distintas instalaciones del colegio donde se desarrollan los diferentes programas educativos con sello de “La Salle” (aprendizaje cooperativo, educación en la interioridad, herramientas digitales o bilingüismo).

El 15 de febrero del año que viene, recordando la llegada de los primeros Hermanos de las Escuelas Cristianas a la ciudad, y aprovechando que este curso la institución celebra los 300 años de la muerte del fundador, San Juan Bautista De La Salle, se inaugurará en los jardines del colegio una estatua que lo recuerda. El acto estará presidido por el Hermano José Román Pérez, Visitador Titular del Distrito Arlep, al que acompañarán el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, y otras autoridades religiosas. En el lugar de instalación de la estatua se colocará también una cápsula del tiempo.

Ya en mayo, las celebraciones tendrán como protagonistas a los antiguos alumnos, que están invitados a una eucaristía, presidida por el abad del Monasterio de San Pedro de Cardeña, Roberto de la Iglesia, antiguo alumno de La Salle. Después, en un acto académico, se recordará la historia del centro desde su fundación a la actualidad y se está preparando una comida popular en las instalaciones. lasalle burgos2

La programación se completará con otras actividades como los “Diálogos Estrella”, que plantea un cara a cara entre antiguos alumnos y alumnos actuales del centro; máster class de los antiguos alumnos para compartir con los actuales sus experiencias tras su paso por el colegio; exposiciones o el “Musical La Salle”, preparado por el grupo teatral Siluetas, del centro La Salle – Lourdes, de Valladolid, que trata sobre la vida y obra de San Juan Bautista De La Salle.

La Salle Sector Valladolid

La Salle celebra sus 125 años de presencia en Benicarló

benicarlo 125 aniversario 1El pasado 29 de septiembre se cumplían 125 años de la llegada de los Hermanos de las Escuelas Cristianas a Benicarló (Castellón).

Para conmemorarlo la comisión organizadora ha programado una serie de actividades lúdicas, culturales y deportivas a celebrar durante todo el año.

Con motivo del aniversario se celebró este mismo día una eucaristía de acción de gracias en la parroquia de San Bartolomé, presidida por el Obispo de la diócesis, Monseñor Enrique Benavent, en la que participaron todos los estamentos de la Comunidad Educativa y que fue amenizada por el Coro Gregoriano, perteneciente a la Asociación de Exalumnos.

Finalizada la eucaristía, la Banda de Bombos y Tambores de la Asociación abrió un pasacalle hasta el Salón de Actos del Colegio, donde tuvo lugar el solemne acto institucional de apertura del 125 aniversario. benicarlo 125 aniversario 14b

benicarlo 125 aniversario 12El doctor en Telecomunicaciones Ángel Alberich, ex alumno del centro, fue el encargado de realizar elpregón de apertura, que dedicó a la “Reflexión de la mañana” y la influencia que esta práctica, común a todos los centros La Salle, ha tenido en su vida personal y profesional. El hermano José Tomás Cuéllar, visitador auxiliar del Distrito, que también fue profesor del centro, leyó un mensaje del Visitador en el que se recordaba los inicios del colegio y se animaba a seguir adelante en la línea de la educación formal y no formal de los jóvenes de Benicarló y su entorno.

No podía faltar en este acto el bagaje cultural. Gregorio Segarra recitó el poema que ya recitara con motivo del 50 aniversario, cuando era alumno del colegio. Por su parte, Lucía y María Del Mar Anglés deleitaron al público asistente con sus interpretaciones al violoncelo y arpa, respectivamente.

Cerró el acto Fernando Febrer, director general del colegio, quien recordó la valentía del doctor Ferrer y agradeció el apoyo recibido por La Salle tanto desde los inicios como en el momento actual, no sin antes desear que siga en el futuro.

1 2