Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, visita el Hogar La Salle de Jerez

Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, en su visita al Hogar La Salle.

La consejera ha visitado hoy el Hogar La Salle de Jerez junto a la directora general de Infancia, Antonia Rubio, y la delegada de Igualdad en Cádiz, Ana Fidalgo, para conocer de primera mano sus proyectos con jóvenes extutelados. Ahí ha puesto en valor estos programas “de calidad y calidez” al incluir recursos habitacionales, formativos, de acompañamiento y de prácticas en empresas mediante un itinerario individualizado.

“El objetivo que nos marcamos hace dos años fue implantar y consolidar un programa de inserción e integración que, además de atender las necesidades básicas de estos jóvenes recién alcanzada la mayoría de edad, desarrollase las actuaciones de capacitación en competencias laborales y formación profesional necesarias para, solventando los déficits de los que parten, facilitarles la adquisición de habilidades para el tránsito a una vida adulta independiente“, ha destacado.

El profesor Asier Elejoste lleva la bambucicleta al Congreso Internacional de Madeira

Elejoste participó con la bambucicleta en la Copa del Mundo de Enduro y se clasificó en 10ª posición./

El profesor de La Salle Berrozpe Asier Elejoste participa estos días en el V Congreso Internacional de Fibras Naturales que tiene lugar en la isla de Madeira. Elejoste llevará hasta tierras portuguesas la bambucicleta, un proyecto que ideó hace cinco años y en el que contó con el apoyo del también profesor Iker González.

La fase previa de este proyecto arrancaba en Pyren Cicles, empresa de Hernani dedicada a la fabricación artesanal de bicicletas, que andaba tras la idea de una bici de doble suspensión. Ambos profesores ayudaron al desarrollo, mecanizado y sistema de bicicletas y lograron una bicicleta que cumplía todos los requisitos para poder correr la Copa del Mundo de Enduro, una de las disciplinas más extremas del mundo en ciclismo, en Irlanda, Escocia y la Isla de Man.

El siguiente paso fue construir una bicicleta con materiales totalmente renovables y, seguidamente, realizar las pruebas para comprobar su resistencia, una fase en la que contaron con la colaboración de Tecnalia, centro tecnológico que ofreció sus instalaciones de Azpeitia para llevar a cabo los ensayos.

Elejoste bautizó el resultado de su proyecto con el nombre de bambucicleta.

La participación en el congreso, con este proyecto de investigación, indican desde La Salle Berrozpe, muestra también cómo la colaboración y el trabajo conjunto entre universidad, centros de Formación Profesional y centros tecnológicos es posible. La Salle Berrozpe señala que es un congreso de gran repercusión en el mundo de las fibras naturales en el que participarán 35 países y en el que, a lo largo de tres días, se ofrecerán 150 charlas, entre ellas la que impartirá Asier Elejoste. Con la bambucicleta, este profesor ha conseguido una de las cinco becas que se conceden en el congreso, consistente en libre acceso al evento. A esto se suma el hecho de que Asier Elejoste ha sido seleccionado para publicar un artículo en la revista Polymers, una publicación de investigación de primer nivel.

Los ciclos de FP industrial de La Salle Berrozpe «rozan la plena empleabilidad»

La Salle Berrozpe ha querido destacar que los ciclos industriales son actualmente los que tienen mayor empleabilidad.

«De hecho, en nuestro caso, rozan el 100% de la empleabilidad, a pesar de la pandemia. Estos ciclos, por sí solos o gracias a la formación dual, abren la posibilidad a los jóvenes no solo de acceder de manera inmediata al mercado laboral, sino también a un posterior acceso a la universidad

Grados superiores como el de Administración y Finanzas y Mantenimiento Electrónico,y grados medios como el de Soldadura y Calderería y Mantenimiento Electromecánico tienen un 100% de empleo.

El ciclo de Diseño de Proyectos (grado superior) tiene un 92% de empleabilidad y el de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica alcanza un 85% de alumnos empleados.

En Formación Profesional Básica el ciclo de Electricidad y Electrónica tiene como objetivo que el alumnado continúe cursando un grado medio, lo que se ha conseguido en un 89% de los casos.

Barcelona Start-up Innovation Hub – La Salle Technova

En el marco de la organización de la segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha abierto la convocatoria al Barcelona Start-up Innovation Hub. En colaboración con La Salle Technova Barcelona, el organizador ha comenzado la búsqueda de emprendedores.

Fomenta para ello la participación de empresas de cualquier parte del mundo que hayan sido creadas en los últimos tres años y cuya actividad encaje en los sectores presentes en BNEW. De esta forma, pueden inscribirse todas las start-ups de los ámbitos de logística, real estate, ecommerce, industria digital, zonas económicas, movilidad, ciencia, talento y sostenibilidad.

Asimismo, todas las empresas que formen parte de este Barcelona Start-up Innovation Hub participarán directamente en los Premios Mejor Innovación BNEW 2021, cuyo jurado estará compuesto por representantes del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y La Salle Technova Barcelona.

Sur les traces de Jean-Baptiste de la Salle à travers Rouen

https://trackjbs.com/

A l’occasion de l’anniversaire de la naissance de Saint Jean-Baptiste de la Salle, UniLaSalle (école d’ingénieurs en agronomie et agro-industrie) a lancé le 30 avril 2021 le site web touristique trackjbs.com pour retracer l’histoire du père fondateur des Frères des écoles chrétiennes.

Le site présente 15 lieux qui portent l’empreinte de Jean-Baptiste de la Salle, dont 11 situés sur le territoire de la ville de Rouen. De l’école normale d’instituteurs de la rue Saint-Lô à l’église Saint-Sever, en passant par l’aître Saint-Maclou ou la chapelle du pensionnat Renard.

Éducateur engagé, pédagogue innovant, Jean-Baptiste de la Salle est à l’origine de la création d’un réseau d’école gratuites et accessibles à tous afin d’éduquer les populations les plus déshéritées.

Si le réseau des Frères des École Chrétiennes, fort de plus d’un millier de centres éducatifs lasalliens repartis sur les cinq continents, est aujourd’hui mondialement connu, certains ignorent encore qui était Saint Jean-Baptiste de la Salle. Ce prêtre originaire de Reims a passé une partie importante de sa vie à Rouen.

Alumnos de La Salle Viña limpian las playas de La Caleta y Santa María del Mar

Alumnas del IES La Salle Viña durante la recogida de residuos.

El alumnado de las etapas de Secundaria y FPB del colegio de La Salle Viña ha estado trabajando en un proyecto interdisciplinar, más concretamente en la organización de un Congreso Internacional sobre el Medio Ambiente realizado el 16 de abril, además de exposiciones y ponencias relacionadas con esta temática. Entre las actividades llevadas a cabo, la de  ‘Aprendizaje y Servicio’, una práctica educativa que parte de la fusión entre una intencionalidad pedagógica y una intencionalidad solidaria, en la que los alumnos aprenden mientras actúan sobre necesidades reales de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Para ello se realizó una limpieza de las playas de La Caleta y de Santa María del Mar, en la que se recogieron gran cantidad de residuos (plásticos, colillas de cigarro, papeles , mascarillas … ).

Desde La Salle Viña indican que la actividad “ha sido todo un éxito no solo por la limpieza de la playa sino por poner en valor la potencialidad de los jóvenes para ejercer sus derechos y sus obligaciones como ciudadanos y ciudadanas que son. 

La Salle France: La dictée de Jean-Baptiste de La Salle 2021

Après La Dictée des Collèges, concours d’orthographe, dont les deux éditions successives en 2018 et 2019 ont réuni chacune des milliers de collégiens de toute la France, je vous donne rendez-vous le mercredi 12 mai de 8h30 à 9h30, pour un championnat d’orthographe du Réseau La Salle France pour une dictée numérique en ligne, 100% lasallienne !

Une dictée sur Jean-Baptiste de La Salle, réservée aux collégiens lasalliens de France et lue par Frère André-Pierre Gauthier :

  • pour célébrer notre fondateur, à quelques jours de sa fête,
  • pour relever ensemble le défi de la langue française et créer une émulation orthographique,
  • pour tordre le nez à cette crise sanitaire qui nous fait annuler nos sorties, échanges et autres projets, avec un événement lasallien ludique !
  • pour faire réseau, unis dans un élan de solidarité commune ! Sur les 3€ d’inscription par élève, 1€ par élève sera reversé aux établissements lasalliens de Beyrouth, via l’ONG La Salle EDDE, et 2€ maximum par élève couvriront les frais d’Orthodidacte.

Christine JEANCOLAS

Groupe Mont Roland La Salle-Dole: Déambulation dansante

« Nous voulions chanter, danser durant cette période compliquée ». Réponse a été donnée Jeudi 18 mars 2021 Dans le cadre des cours d’animation, 15 élèves de 1ères bac pro ASSP sont allées animer les rues de Dole au grand plaisir des passants. Accompagnés de Bernadette et Claude du groupe de La Bravandrille pour la musique et Mmes Barthoulot et Lescoat, professeurs au lycée et Delphine l’AVS. Remerciements à la section DNMADE pour le prêt des crinolines.

1 2 3 81