Brother Superior has appointed a Brother Delegate for the Delegation of Belgium North Brother Alberto Gómez
Term: 3 years, from 13/11/2018 to 12/11/2021
Ayer comenzó la I Asamblea de la Misión Educativa (AMEL) de la RELEM (Región Lasaliana Europea Mediterráneo) con la acogida del director de la Casa Generalizia, del Vicario General y del Consejero General de la RELEM. 70 participantes, llegados de los diferentes distritos y delegaciones de la región, se encuentran en Roma para reflexionar juntos sobre los medios que permitirán dinamizar nuestra red y mejorar el trabajo conjunto.
Esta AMEL actualiza la herencia de San Juan Bautista de La Salle que nos enseña a “mover los corazones” pero que ante todo nos recuerda sin cesar la importancia de innovar en la educación. Colcando la asociación en el corazón de la escuela, el Fundador nos recuerda que la primera cualidad de un líder es la colaboración y el trabajo común que nos permite superar los desafíos que encontramos.
De hecho, la RELEM también encuentra algunos desafíos. En los últimos 10 años, la Región ha experimentado cambios y reestructuraciones profundas y, sin duda, hoy también está llamada a seguir transformándose. De hecho, sus características son también su fortaleza: 20 idiomas, 23 paises y otras tantas realidades sociales, económicas y políticas. Esta diversidad es lo que constituye el motor de esta Región en las varias sinergias que aparecen y las dinámicas que surgen a partir de ahí. Y, a pesar de esto, no está exenta de seguir creciendo interrogándose sobre tres ejes que, según el Comité de Preparación de la AMEL, parecen esenciales:
– Preservar y evaluar la identidad lasaliana de sus obras educativas
– Asegurar la formación en torno a la herencia y el carisma lasaliano
– Definir estructuras para la organización de la misión lasaliana
Esta primera jornada fue una oportunidad para debatir el tema de la identidad lasaliana en la Región a partir de las 7 propuestas que fueron discutidas en grupos y cuyas modificaciones enriquecieron el documento marco. Los 9 distritos y delegaciones han subrayado la calidad del trabajo realizado y su entusiasmo por las iniciativas que supondrá esta nueva AMEL.
Hier s’est ouvert la première Assemblée de la Mission Éducative Lasallienne (MEL) de la RELEM (Région Lasallienne Europe Méditerranée) par l’accueil du directeur de la Casa Généralice, du Vicaire Général et du Conseiller Général de la RELEM. 70 participants, issus des différents districts et délégations de la région, se sont donnés rendez-vous à Rome, à la Casa Généralice pour réfléchir ensemble aux moyens qui permettront de dynamiser notre réseau et de mieux encore travailler ensemble.
Cette MEL se place directement dans l’héritage de Saint Jean-Baptiste de La Salle qui nous a appris à toucher les coeurs mais qui nous rappelle surtout sans cesse l’importance d’oser, en matière d’éducation. En plaçant l’association au coeur de son école, le fondateur nous rappelle que la qualité première d’un leader, c’est la collaboration, le travail commun pour parvenir à surmonter les défis qui sont les nôtres.
En terme de défis, la RELEM n’est pas en reste. En l’espace de 10 ans, la Région a connu des mutations et des restructurations profondes et, sans doute, elle est encore amenée à se transformer. Pourtant, elle se fait une force de ses spécificités : 20 langues, 23 pays et autant de réalités sociales, économiques et politiques. Cette diversité, c’est ce qui constitue l’énergie de cette Région à travers la synergie qu’on y rencontre, le dynamisme qui s’y développe. Néanmoins, elle n’est pas exempte de devoir évoluer encore en s’interrogeant sur trois axes qui sont apparus comme essentiels au comité de préparation de la MEL :
– Préserver et évaluer l’identité lasallienne de nos établissements
– Assurer la formation autour de l’héritage et de l’ethos lasalliens
– Définir les structures pour l’organisation de la mission lasallienne
Cette première journée fut l’occasion d’interroger la question de l’identité lasallienne dans la Région au travers de 7 propositions qui ont été discutées en groupes avant modifications pour enrichir le document. Les 9 districts et délégation ont souligné la qualité du travail fourni et témoigné de leur enthousiasme à la pensée des initiatives que prendra cette nouvelle AMEL.
Yesterday, the first Lasallian Educational Mission (MEL) Assembly of the RELEM Region was inaugurated at the Motherhouse in Rome. The delegates were welcomed by the Director General of the Motherhouse, by the Vicar General and by the Regional Councellor for RELEM.
There were seventy participants, coming from different Districts and Delegations of the Region meeting in Rome.
These delegates gathered to reflect together on how to promote better networking and to animate the mission into the future together.
This Lasallian Educational Mission (MEL) evolves directly from the spiritual heritage of St. John Baptist De La Salle who taught us to “touch hearts” and that call us unceasingly to dare.
Placing Association at the heart of the educational project, our Founder invites us to lead in “collaboration”, to work together in order to overcome personal deficiencies.
The Region is developing. In the space of ten years, the Region has known innumerable changes and profound re-structuring. Without doubt, the Region will continue to develop.
In the meantime, this Region has specific gifts and challenges. People speak 20 languages in the 23 different countries where the Region is situated. Twenty three different cultural, social, economic and political realities.
This diversity is also the basis for the energy experienced here.
Nevertheless, the Region is still being called to:
– Preserve the Lasallian identity of our establishments
– Ensure Formation on the heritage and Lasallian ethos
– Define the structures for the organisation of the Lasallian Mission
On this first day it was opportune to pose the Lasallian identity question in the Region through the 7 propositions which were discussed in groups prior to changes in order to enrich the final document.
The 9 Districts and Delegations underlined the quality of work preparation. This is attested by the witness and enthousiasm reflected in the thinking and the initiatives which will be undertaken by this new AMEL.
El coro de niños “De Lustige Heivinken” fue fundado en 1930 por el Hno. Majoor (Arnold Bijnens) en la escuela de San Juan en la ciudad de Waterschei (Bélgica). La mayoría de los alumnos de la escuela eran hijos de mineros del carbón.
Pronto, aquel coro de niños se hizo muy popular actuando en toda la provincia de Limburg e incluso en Radio K.V.R.O., del Instituto Nacional de la Radio. Diversos artículos de prensa de entonces afirman que aquellos niños encantaron y emocionaron a sus audiencias con conciertos musicales que ofrecían gran variedad de actuaciones incluyendo el canto, la declamación…, Incluso, durante la Segunda Guerra Mundial, ofrecieron conciertos en numerosos lugares. En 1945 el Hermano Majoor fue enviado a la comunidad de Bilzen y el Hermano Michel (Jozef Stuer) se hizo cargo de la batuta. Su trabajo consistió, sobre todo, en cantar durante las celebraciones litúrgicas y, aunque fue por un corto tiempo, aseguró la continuidad del coro.
En 1950, el Hermano Arnold (Camiel Van Den Eeckhout) fue transferido a Waterschei. Además de enseñar como profesor, fue el líder de ‘Chiro’ (un movimiento juvenil), el responsable del club hortícola local y el nuevo director del coro. ¡Todas estas tareas las realizó con un gran corazón!
Durante 27 años, demostró ser una persona altamente motivada, un maestro competente y apasionado, un compañero muy estimado y un director de coro excepcional. Bajo su inspirador liderazgo, el coro de niños “De Lustige Heivinken” adquirió un gran renombre tanto en Bélgica como en el extranjero. El 25 de septiembre de 1977 el Hermano Arnold moría repentinamente. ¿Sería éste el final de aquel famoso coro de niños?
Afortunadamente, Jaak Jacobs, un antiguo corista, se ofreció a dirigir el coro junto con Moniek Draelants y Gilbert Bongaerts, quienes, durante muchos años, habían sido colaboradores cercanos del Hermano Arnold. Ellos, continuaron dirigiendo el coro durante 9 años más, de acuerdo con la visión y el espíritu del Hermano Arnold. Durante ese período, el coro produjo e interpretó 2 musicales, grabó 3 LPs, hizo 3 giras de conciertos por toda Bélgica y otras 3 giras en el extranjero durante las vacaciones.
El impacto social, pedagógico y musical del coro desde 1930 hasta 1986 no tiene precedentes en la región minera de Genk, situada en la provincia de Limburg ni en toda Bélgica. Incluso internacionalmente, el coro de niños llegó a jugar un relevante papel.
Aspectos más destacados de los 56 años de historia de este coro de niños lasalianos:
Aproximadamente 950 niños de la zona minera de Genk fueron miembros del coro a lo largo de su historia. El número de coristas variaba entre 35 y 120. Genk era una ciudad multicultural en la que aquel coro, en el que había niños de más de 15 nacionalidades diferentes actuó como un sistema socializador: mientras ensayaban, actuaban y viajaban juntos, los niños aprendían a vivir unidos en un contexto multicultural. Todos estaban inmersos en un ambiente de atención, disciplina, esfuerzo y amistad de unos para con otros. Aunque ninguno tenía educación musical, en la prensa nacional se los llegó a comparar con el coro de niños de Viena.
Además de la excelente educación brindada por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, los niños se beneficiaron del esfuerzo que los Hermanos ponían en el desarrollo integral de cada niño individualmente: aprendizaje, habilidades, desarrollo cultural, espíritu religioso y deportivo… Todo ello contribuyó a crear amistades para toda la vida pero, especialmente, como hijos de mineros del carbón, aquellos niños se sentieron importantes, apreciados y felices.
En el mes de septiembre de 2017 se celebraron 40 años del fallecimiento del Hermano Arnold. (Ya no existe la escuela de los Hermanos en esta ciudad) Gracias particularmente a los señores Gilbert Bongaerts, Moniek Drealants y Ward Vanhengel se montó en el salón del “Casino Modern” de Genk una impresionante exposición de fotos ampliadas, grabaciones musicales, videos, diplomas, premios, uniformes y muchos otros objetos de la historia del coro. Numerosos antiguos alumnos acudieron al cementerio de los Hermanos en Bokrijk a orar y dar gracias a Dios por la vida de quienes educaron. Varios ministros del gobierno de Flandes, el alcalde de Genk y otras autoridades participaron en sesiones académicas muy bien organizadas. Todos expresaron su admiración por la labor de aquella escuela lasaliana en la educación de los hijos de los mineros, que fueron capaces de cantar como los ángeles.
El día 27 de mayo falleció uno de los mejore artista del arte del vidrio en Bélgica. Su nombre: Maurits Nevens.
Su funeral tuvo lugar en Beersel el sábado 3 de junio. Los Hermanos de la comunidad de Lombeek le recordamos en nuestra celebración eucarística.
Maurits nació en Dilbeek el 8 de abril 1929. Ingresó el el Instituto de los Hermanos en Lembeek e hizo el noviciado en Groot-bijgaarden en 1945. De 1946 a 1950 hizo el escolasticado en Bokrijk. De aquí paso a ejercer como profesor en el centro educativo de San Lucas en Gante. Salió de la Congregación el año 1962, pero conservó siempre una gran amistad con muchos hermanos.
Marice fue un gran escultor, pintos y sobre todo artista del vidrio.
A él se deben algunas de las vidrieras de la capilla de la casa generalicia.
Varias Iglesias de Bélgica, entre ellas la de Ternat, donde se encuentra la sede de la Delegación de Bélgica Norte, tiene hermosas vidrieras realizadas por él. Fue ganador del primer premio del arte del vidrio de la Exposición Universal de Bruselas en 1958.
A petición del Hermano August Van Wetswinkel pintó el lienzo del Hno. Muciano María, que fue utilizado en el Vaticano el día de la canonización. El Papa Juan Pablo II le recibió en audiencia privada.
Descanse en paz.
Hno. Paul Piron