Obrim per l’Open House – La Salle Comtal

Obrim per l’Open HouseEl 26 d’octubre, dins del festival arquitectònic Open House Barcelona, es va poder visitar la nostra escola per descobrir els elements modernistes que hi són presents.
Quasi 150 persones van venir a veure’ls i, gràcies al suport de mestres, alumnes i famílies, se’ls va poder atendre en català, castellà, anglès, italià i rus.
Gràcies a tothom per fer-ho possible!

Alumnes de La Salle Mollerussa premiats als premis E2 ‘Escola d’Emprenedors’

Els alumnes d’ESO de La Salle Mollerussa Mariona Torrelles, Adrià Montoro, Nisrine Ben Amar i Marta Moyà; i l’alumna de Cicles Formatius de Grau Mitjà (CFGM) Cristina Amorós, han estat premiats durant l’entrega de premis E2 ‘Escola d’Emprenedors’, celebrada el passat 29 d’octubre al CaixaFòrum de Lleida.

Els quatre alumnes d’ESO van guanyar el Premi E2 “al millor treball de síntesi relacionat amb l’emprenedoria” amb el seu projecte Healthy Gloves, dotat amb 125€ per a cadascun d’ells. En el seu treball, van simular una empresa creadora d’un guant de roba impermeable per posar combustible al vehicle. Un guant que protegeix del combustible i de l’AdBlue (corrosiu per la pell) i que es guarda al tap del combustible del vehicle.

L’alumna Cristina Amorós, de CFGM, va guanyar el Premi E2 “a la millor idea” pel seu projecte Harpy Project, SL, dotat amb 500€. La idea del Pla d’Empresa va sorgir quan la Cristina va plantejar solucions a la dificultat que hi ha a l’hora de muntar i desmuntar un portàtil per fer el seu manteniment, modificació o reparació d’una peça. El repte va consistir a crear un prototip de portàtil modular econòmic i eficient, de fàcil i àgil muntatge que, a més, permet millorar les peces internes, ja que el client pot escollir els components i el sistema operatiu. El seu projecte també s’ha classificat per a la VIII Mostra de projectes emprenedors d’alumnes de Formació Professional de Catalunya, que organitza la Xarxa EmprenFP, i on serà avaluat per part d’un jurat tècnic.

Encuentro de grupos IZARTXO-LH del sector Bilbao en Zumarraga

bilbao1

Nos encontramos a comienzo de curso, programando y poniendo en marcha los grupos IZARTXO (grupos de Tiempo Libre) en los diferentes centros del sector. Lo hemos hecho con una invitación muy especial: el encuentro de todos los grupos de tiempo libre Izartxo de Primaria. Llevamos ya unos cuantos años celebrando este multitudinario encuentro que se organiza en un centro distinto cada curso. Este curso le ha tocado a Zumarraga acogernos en su casa. Ha sido una gozada… ¡ha estado genial! Mila esker, Zumarraga!

El  sábado 5 de octubre, participantes y monitores de San Sebastián (Loiola y San Luis), Irún, Bilbao, Eibar, Beasain, Zarautz, Zumarraga y Andoain, nos juntamos en el colegio de Zumarraga, en un encuentro para todo el día. Nos juntamos más de 500 personas entre participantes y monitores.

Fue un día muy especial. Llevamos desde el curso pasado los responsables de los centros ya citados, preparando este encuentro y el hecho de juntarnos tantas personas de diferentes lugares llenó de emoción, alegría, fiesta y color  todo el día. La “marea verde” de Izartxo, llenó de color y alegría todos los rincones de la localidad por los que anduvimos. 

bilbao2

Resultó un encuentro con un divertidísimo y atractivo programa de actividades: acogida y bienvenida, ambientación de la fiesta, celebración en la parroquia, match-omnium de juegos por el pueblo, fiesta de la espuma, comida popular, diferentes tipos de talleres-manualidades, hinchables de todo tipo, disco-fiesta, regalos…. y muchas sorpresas más.

Una alumna de la Salle-URL, premiada por su proyecto “Imagym” en el “Go Green in the City” organizado por Schneider Electric

alumna la salle go green in the city lasalle url 1600px 600px

Schneider Electric, organiza de manera anual el concurso Go Green in the City. Una iniciativa que anima a estudiantes de cualquier parte del mundo a presentar sus ideas innovadoras en el sector de la gestión y la automatización energética con la misión de crear un futuro más sostenible y smart.

El número total de participantes ha sido 3.040, entre los cuales se han elegido 8 equipos procedentes de España, Brasil, EEUU, India, Hong-Kong, Reino Unido, India, Filipinas y Turquía. Entre ellos destaca el equipo español y su proyecto IMAGYM que ya ha ganado el premio especial “Women in Energy Award” por ser un equipo íntegramente femenino. Alejandra Carrillo Di Giacomo, de la La Salle-URL, junto a Romina Belén Puglisi de la Universitat Politècnica de Catalunya, han diseñado un nuevo modelo de gimnasio en el que los usuarios generan energía con su actividad en las máquinas y que posteriormente se donará a personas en situación de pobreza energética.

Este nuevo gimnasio sostenible podría convertirse en el nuevo paradigma de los gimnasios de oficinas y entidades públicas en centrales eléctricas, generando una nueva energía renovable que reduce las emisiones de C02 y ayuda a las comunidades más desfavorecidas. Se calcula que la energía producida podría ir desde los 50 hasta los 150 Wh, y se podría aprovechar hasta el 74% de la energía producida para donarla.

“Con este proyecto hemos querido unir dos pilares que consideramos fundamentales: por un lado, la concienciación de la problemática energética mundial y, por el otro, motivar emocionalmente a las personas para mejorar su bienestar físico”, comenta Alejandra Carrillo. “Actualmente hay un desbalance en la sociedad, con ciudades que tienen sobreproducción de energía y comunidades en situación de pobreza energética. Por eso queremos ayudar a quienes más lo necesitan, produciendo energía limpia para garantizar el acceso a una energía fiable y sostenible a todo el mundo”.

Nueva cita de los Chefs de la Salle Managua en la Feria Naturpal de Palencia

palencia1

Diego, Teresa, Jacob, Jesús, Moha y Brahim  se conviertieron ayer en los Chefs del séptimo concurso a la mejor hamburguesa de Castilla y León celebrado dentro del marco de la feria gastronómica Naturpal de Palencia. Los seis alumnos del módulo de Cocina y Restauración de La Salle Managua prepararon, cocinaron y montaron cientos de hamburguesas durante más de dos horas, que luego repartieron entre los asistentes al evento.

palencia2

De esta manera, La Salle Managua afianza, este curso que empieza, el programa de Proyectos de Aprendizaje-Servicio iniciado el curso pasado.Una propuesta que persigue establecer vínculos con el tejido comercial y empresarial de la ciudad del Carrión y acercar y compartir con la sociedad palentina  las competencias y habilidades que adquieren los alumnos a lo largo de su formación en nuestro centro. El objetivo es crear sinergias que reviertan en beneficio de la población de Palencia. 

En una soleada y ligeramente fresca mañana en la Plaza Mayor de la ciudad palentina los cocineros hicieron acto de presencia hacia las 11:00 de la mañana. La magnitud e importancia del evento fue un verdadero reto al que hacer frente y lo resolvieron de manera sobresaliente. Desplegaron todas sus cualidades, hicieron gala de la formación recibida en La Salle Managua y las pusieron al servicio, del jurado primero, y de los cientos personas que se congregaron frente al ayuntamiento de la ciudad para disfrutar del espectáculo y de un apetitoso bocado como colofón final. Su organización y coordinación fue ejemplar en todo momento y demostraron estar a la altura de auténticos profesionales cumpliendo estrictamente y con gran responsabilidad con todos los protocolos de actuación en el ámbito de la hostelería y restauración.

Al concurso regional concurrían carniceros de Palencia, Valladolid, Salamanca y Burgos y Soria. Las hamburguesas que se presentaban al concurso eran muy variadas e incluían un amplio repertorio de ingredientes. El público pudo disfrutar de hamburguesas de pollo, pavo, ternera o cerdo en forma de Torrezno con boletus, esta última, hamburguesa soriana que se llevó el premio en una mañana redonda para disfrutar y compartir.

IKIGAI El sentido de la vida

Con el inicio del curso escolar y con motivo del aniversario de los Colegios San Francisco Javier La Salle y San Francisco Javier La Salle Virlecha, se celebrará un noche de arte y oración llamado Ikigai, el sentido de la vida, el próximo 8 de noviembre.

Esta actividad está compuesta por varios grupo de música religiosa como son, El árbol de Zaqueo, Gente Pequeña y Shalahim.

Las entradas esta disponibles en la secretaría del colegio a un precio de 5 euros que será destinado a PROYDE y que incluye entrada, bocadillo y refresco. Dichas entradas estan disponibles hasta el miércoles 6 de noviembre. También hay fila cero para toda aquella persona que no puedan asistir al acto.

Solidarietà e festa al De Merode per la 37a Giornata della Fraternità

Una domenica di solidarietà e festa per disabili ed anziani nel centro storico di Roma: a promuoverla gli studenti dell’Istituto De Merode, domenica 6 ottobre, coordinati dal Movimento Giovanile Lasalliano, dai Fratelli e dai docenti volontari.

Tra gli ospiti della XXXVII Giornata della Fraternità residenti degli Istituti Cottolengo, Don Guanella, San Michele, della casa famiglia “Dopo di noi”, della Caritas, del dispensario “S. Marta”, delle suore di Madre Teresa.

Ad aprire la festa alle 10:30 i volontari della fanfara “SS. Pietro e Paolo”. Dopo la celebrazione, curata dagli studenti e dai membri della compagnia teatrale “Il Quadriportico”, il pranzo preparato nelle cucine dell’Istituto con la collaborazione di alcune mamme e servito dai ragazzi, con tanto di dolci preparati dalle famiglie.

de-merode
img-20191014-wa0021

“Una preziosa occasione per ascoltare e conoscere tante persone speciali” scrivono Alessandro, Enrico e Giovanni del terzo liceo: “Fabio di Avezzano ora in carrozzina, che ricorda con nostalgia la sua mitica vespa bianca. Giuseppe, anche lui disabile, appassionato ciclista caduto durante un tour nato a Campo dei Fiori e la sua passione per la fotografia. Paolo di Todi, costretto ad abbandonare gli studi per aiutare la famiglia.

Il lavoro in una ditta edile e la grande determinazione che lo ha portato poi negli anni a conseguire la laurea in architettura”.

A concludere la giornata l’esibizione del gruppo folkloristico “Monte Patulo”, di S. Angelo Romano. “Un tempo non solo dedicato a loro” aggiungono “ma importante per noi ragazzi, per imparare a non essere egoisti con il nostro tempo, a non rinchiuderci nei nostri problemi, ma ad essere capaci di guardare oltre ed impegnarci in particolare per chi vive situazioni di ingiustizia o difficoltà”.

TOUCHER LES CŒURS « VA TROUVER MES FRÈRES » (JN 20, 17)-Fraternités La Salle France

Cette troisième et dernière journée dédiée au thème de la mission nous a interrogé sur l’ouverture aux autres: « comment vivre la fraternité au quotidien de la mission éducative ?»

Le Père Bryan Sultana, prêtre de Calais, nous a guidé vers les « Cinq essentiels de la vie chrétienne » pour une vie chrétienne épanouie, épanouissante et féconde. Avec un vocabulaire tour à tour concret, imagé et conceptuel, le Père Bryan Sultana a su toucher nos cœurs et notre esprit. Selon lui, l’objectif premier des fraternités est la sainteté des jeunes et des éducateurs laïcs. « Les moments de crise que nous traversons sont autant d’opportunités pour le Salut et la sainteté » a-t-il ajouté. En soulignant que le terme « crise » en mandarin est représenté par le même symbole que le terme « opportunité ».

« Aujourd’hui est mieux qu’hier et moins bien que demain »

Les « Cinq essentiels de la vie chrétienne » se trouvent à la fois dans la Bible et dans nos pratiques. Le Père Bryan Sultana a évoqué ses deux sources d’inspiration : la figure de Timothée, disciple de Saint-Paul qui deviendra un maître, ainsi que l’expérience pastorale. Il est revenu sur les figures d’Isaïe, Jérémie et Ezequiel évoquées la veille par le Père Jean-Marie Petitclerc. Il a ensuite insisté sur l’importance de l’espérance : « Aujourd’hui est mieux qu’hier et moins bien que demain » et sur l’objectif de croissance de la communauté chrétienne.

Pour le Père Bryan Sultana, la maturation chrétienne est un processus stimulé par cinq vitamines : Vitamine A : Adoration, Vitamine B : Bonnes relations (fraternité), Vitamine C : Configuration au Christ (formation), Vitamine D : Dévouement (ministère), Vitamine E : Evangélisation. Selon lui, nous devons cultiver ces cinq essentiels, nourrir ces dynamiques, s’abreuver à ces sources de manière équilibrée afin de recueillir au mieux la grâce du Salut. Le Père Bryan Sultana a relevé également que ces cinq essentiels se recouvrent partiellement et s’entrainent mutuellement comme les pales d’une hélice. L’hélice en tournant rond et suffisamment vite propulse la barque de pierre grâce à la puissance de l’Esprit Saint.

« Mettez vos talents au service des jeunes et au service du Seigneur »

Les participants ont échangé en groupe sur les essentiels de la vie chrétienne et sur leur vision de leur mission, suite à la recommandation du Père Bryan Sultana : « Mettez vos talents au service des jeunes et au service du Seigneur ».

Après un temps de prière, notre rencontre annuelle a été clôturée par le Frère Visiteur de France Jean-René Gentric qui a souligné l’importance des temps spirituels tout au long de ce rassemblement et tout au long de nos vies. Notre action est et restera portée par la prière.

Un grand merci à Colette Allix, Déléguée des Fraternités, à son équipe missionnée pour l’organisation et le déroulé de cette rencontre nationale, mais aussi à Eric Jacquot (Chef d’établissement Ensemble Scolaire Saint-Aubin la Salle) et à toute son équipe. Retenons la phrase de Sandrine, en fraternité à Reims, qui résume à elle seule l’importance pour nous, acteurs éducatifs lasalliens, de ce rassemblement : « Je ressors de ces trois jours de rassemblement nourrie, intellectuellement, spirituellement et humainement. Pour moi, ce rassemblement est un élan indispensable. »

Catherine Dauguet

“El loco de las escuelas”, una nueva biografía en cómic de San Juan Bautista de La Salle

LocoEscuelas ex1

En el marco de la celebración del Tricentenario, el Distrito ARLEP acaba de publicar un nuevo cómic, totalmente original, sobre San Juan Bautista de La Salle, titulado “El loco de las escuelas”. Con dibujo original y guion de Javier Nóbrega, profesor del colegio La Salle – San Ildefonso de Tenerife, narra en 24 páginas las peripecias de nuestro fundador, en un tono desenfadado pero fiel a la historia.

Como indica el propio autor, «San Juan Bautista de La Salle es mucho más que una estatua. Es un renovador de la Iglesia y un pionero en la educación. Pero, para muchas de las personas de su tiempo, era el “loco de las escuelas”, un apasionado seguidor de Jesús que quiso que todos los niños, especialmente los más pobres, tuvieran acceso a la educación».

En el cómic nos acercamos a su vida desde la cercanía y el humor porque De La Salle no fue solo un “loco”: fue el primero de muchos “locos y locas” que hoy siguen dedicando su vida a mejorar, a través de la educación, el mundo donde nos ha tocado vivir.

Javier Nóbrega, además de educador lasaliano, es ilustrador y ha sido seleccionado como artista del cartel del Carnaval de Tenerife 2020, la fiesta más importante de las Islas Canarias. La idea y guion original del cómic partió del Equipo Distrital de materiales lasalianos, liderado por el H. Jorge Sierra.

Madrid acoge la mayor reunión de expertos de toda España en distintas áreas de la educación para profundizar y reflexionar sobre el Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA) de La Salle

nca

El martes 15 y el miércoles 16 de octubre, el centro ARLEP de La Salle, en Marqués de Mondéjar, ha acogido una reunión especialmente estratégica para profundizar y avanzar en el Nuevo Contexto de Aprendizaje que está ofreciendo a la ya a la sociedad en un grupo de sus colegios y que se irá implementando paulatinamente en toda su red de obras educativas y en todos los niveles educativos.

Expertos venidos de un buen número de los colegios, de ONGD e instituciones universitarias que La Salle tiene repartidas por toda la geografía, se dieron cita en Madrid para poner en común sus aportaciones, preguntas e interrogantes que nos permitan avanzar a todos, como institución, en este gran proyecto ilusionante, disruptivo y, a la vez, continuista con la tradición de innovación lasaliana ques el NCA (Nuevo Contexto de Aprendizaje).

1 2 3 4