El Hermano Robert Schieler comparte fraternidad y cercanía en su estancia en el Distrito Arlep

superior la salle 8“Gracias por ser los arquitectos de esta renovación ya que a pesar de los tiempos de tormenta habéis sido fieles a vuestro compromiso”. El Superior General de los Hermanos de La Salle, que ha visitado España y Portugal del 8 al 21 de abril acompañado del Hermano Consejero para la Relem, Aidan Kilty, ha dejado durante su estancia muchos mensajes de apoyo, ánimo a la continuidad de proyectos y admiración por el trabajo que se está realizando en nuestro Distrito Arlep.

Los objetivos del viaje han sido los de conocer la nueva organización de red y comunidades lasalianas, acercarse a los hermanos y asociados e informarse de los proyectos intercongregacionales que se trabajan. Por ello, en el Sector Cataluña, primera realidad que visitó, pudo conocer comunidades y la Fundació Comtal donde además compartió momentos con los jóvenes del CRAE (Centro Residencial de Acción Educativa). Por otro lado, estuvo en el Campus La Salle de Barcelona donde remarcó la importancia de “adaptarse y transformarse para hacer frente a la nueva realidad de la sociedad”. Una sociedad donde La Salle apuesta por un papel del educador el que “no importa cuánto sepa de matemáticas o inglés ya que sólo si conoce quién se sienta delante de él podrá empezar a enseñar”.

robert cat 4“Hay que hacer que los estudiantes aprecien el silencio y la soledad”

El Sector Bilbao fue el siguiente en el recorrido del Superior donde pudo ver obras educativas y diferentes comunidades. Allí, en una de sus primeras visitas de obras resaltó el papel de los jóvenes ya que “los mejores proyectos surgen de la gente joven que se atreve a poner en práctica sus sueños”. Uno de los sitios que conoció fue la obra socioeducativa Elkarbanatuz donde vio de primera mano las actividades que se realizan. Uno de los aspectos que sorprendió gratamente al Superior fue el mensaje que se vive en La Salle Bilbao de: “Tómate tiempo para compartir tu tiempo”, relacionado con la necesidad de parar y escucharnos en una sociedad hiperconectada.

En su estancia en el Sector Madrid el H. Robert Schieler compartió a su llegada un momento de encuentro con Hermanos, asociados y direcciones de obras. En él destacó la importancia de los seglares en el mundo lasaliano diciendo que son los “nuevos actores de la situación que nos toca vivir”. Otro de los lugares que visitó fue el Campus La Salle Madrid coincidiendo con el año que cumple setenta. Robert destacó que el carisma lasaliano no ha cambiado en 300 años pero “lo que si ha cambiado es la misión” que se ha adaptado a la actualidad. robert sector madrid 10El colegio La Salle Maravillas fue punto de parada del Superior donde además de conocerlo aprovechó para pasar un rato distendido con un grupo de alumnos. La comunidad La Salle Institución fue otro momento de compartir, en este caso con Hermanos jóvenes de la comunidad.

Tras un encuentro de un par de días con los animadores de zona y el Observatorio de la vida religiosa en el Centro Arlep, el viaje continúo hacia el Sector de Andalucía. Visitó la obra socioeducativa del Hogar La Salle y los colegios Buen Pastor y Sagrado Corazón. En La Salle San Francisco de Sanlúcar compartió ratos con alumnos mayores y pequeños. A continuación, visitó la comunidad mixta del centro entre Hermanos maristas y lasalianos. Antes de continuar su periplo, estuvo con el Equipo de Animación, direcciones y conoció a representantes de la obra socioeducativa Manos Abiertas al Norte.

9 2 sector andalucia robert“Lo importante es cómo respondemos a los cambios que se están produciendo”

Durante su visita en el Sector Valencia-Palma, el H. Robert estuvo en el colegio La Salle de Paterna donde conoció la realidad del sector. Allí el Superior remarcó que el carisma de San Juan Bautista de La Salle sigue vivo gracias al “trabajo y a las aportaciones de todos los miembros de la familia lasaliana”. Se interesó por la realidad en la Fundación La Salle Acoge, compartiendo un encuentro con niños y jóvenes. Además, se informó de los centros de acogida Projecte Obert Paterna y Llíria donde el Hermano Robert remarcó la importancia de que desde La Salle se trabaje para dar respuesta a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. Otro de los momentos más entrañables vividos en esta zona fue el encuentro que el Hermano Robert y Aidan compartieron con jóvenes lasalianos que piden iniciar el camino hacia el compromiso de Asociación.

sector valencia palma robert 3“En La Salle proveemos un espacio a los jóvenes para darles la oportunidad de formación en un ambiente que no se les juzga”

La última parada de sectores fue la del Sector Valladolid.Allí conoció la Comunidad de Girón y la de Acogida, donde conviven Hermanos y seglares. También visitó el colegio La Salle de Valladolid. El colegio La Salle Nuestra Señora de Lourdes compartió con el Consejero y el Superior una celebración donde los alumnos y alumnas cantaron canciones como One La Salle. Encuentros con el Equipo de Animación del sector y los asociados cerraron su estancia en Valladolid.

sector valladolid robert asociadosLos últimos dos días en nuestro Distrito los dedicó a la reunión con el Consejo de Distrito y Consejo de la MEL, en reunión conjunta, y para cerrar la visita tuvo reunión con el Equipo de Animación Distrital donde se realizó el balance final de la misma.

Una visita que nos deja muchos mensajes como la importancia de la unidad, el papel cada vez más destacado de la mujer lasaliana y de que el éxito de la educación vendrá no sólo con el trabajo de los profesores sino de “toda la comunidad educativa”.

Gracias Hermano Robert por su cercanía y presencia en nuestro Distrito Arlep.

Distrito Arlep

El H. Robert abraza un nuevo tiempo de esperanza para La Salle en su paso por el Sector Valladolid

sector valladolid robertEl Hermano Superior General de La Salle, Robert Schieler, hizo hincapié en que la clave de los educadores lasalianos es comprometerse, por medio de su tarea, a que los jóvenes descubran el sentido profundo de sus vidas y el valor de dedicar su tiempo a otros.

Los días 18 y 19 de abril, el Hermano Superior General de las Escuelas Cristianas, Robert Schieler, se desplazó a la ciudad de Valladolid con motivo de la visita pastoral integrada dentro del conjunto de actos programados por los diferentes sectores que componen el Distrito Arlep en España y Portugal.

sector valladolid robert com acogidaLa llegada del H. Robert a la estación de tren de Valladolid, acompañado por H. Aidan Kilty (Consejero General para la RELEM) y el H. José Román Perez (Visitador del Distrito Arlep), tuvo lugar en torno a las 09:15 de la mañana. Allí, el Hermano Visitador Auxiliar de la zona, Esteban de Vega, los recibió para un breve paseo en coche por la ciudad de Valladolid, con dirección a su primera visita: la Comunidad Pastoral de Girón. Toda la comunidad recibió a los visitantes junto con el H. Javier Riaño, que hizo las veces de traductor. Tras una visita por los locales, se dio pie a que los miembros de la comunidad presentasen su proyecto, la evolución de su estancia a lo largo de los años, su realidad actual y, a partir de esta información inicial, se estableció un ameno diálogo que permitió a los visitantes conocer de lleno la vida y la misión de esta primera comunidad.

Tras esta primera parada, el Hermano Superior General acudió a las 12:15 del mediodía a visitar el colegio La Salle Valladolid que se encuentra ubicado en la zona central de la ciudad vallisoletana. Allí, recibió la acogida por parte del equipo directivo del centro, compartiendo un tiempo de diálogo distendido en relación a algunas propuestas concretas del colegio como Teacher Dog. Incluso la propia Kiara, que es la perra encargada de dar vida a este proyecto de orientación, quiso dar la bienvenida a los recién llegados.

sector valladolid robert 2Después de esta breve acogida en el colegio, se dirigieron a los locales de la Comunidad Acogida, donde tuvo lugar una agradable reunión entre todos los miembros de la comunidad, Hermanos y seglares con los tres visitantes. Este tiempo de intercambio permitió conocer la génesis de esta comunidad y lo vivido hasta ahora, así como el desarrollo y diseño de su proyecto de acogida.

Tras la comida y un breve tiempo de descanso, la siguiente visita, dentro de los actos programados para la tarde, sería a las 16:30 en el colegio La Salle Nuestra Señora de Lourdes. Allí, el equipo directivo del centro junto a una sencilla representación de alumnos, se encargaron de dar la bienvenida al H. Robert y acompañantes, haciendo una ruta explicativa en inglés por el hall de entrada. La sorpresa fue máxima cuando, al entrar por la puerta de la iglesia abarrotada, los alumnos del centro recibieron entre vítores y aplausos la llegada del H. Superior General. Una sorpresa que vino complementada con las palabras de bienvenida que algunos alumnos dirigieron al H. Robert, el canto de la pieza Aleluya de Leonard Cohen y, como broche final, el canto y la representación del himno One La Salle.

sector valladolid robert 4El desarrollo del ecuador de la tarde tuvo como objetivo que los Hermanos pudiesen presentar la realidad de sus comunidades de origen ante el H. Robert, que animó posteriormente por medio de unas breves y concisas palabras a seguir firmes y vivos en la misión de cada tiempo. Finalmente, y para cerrar el día, la representación de Hermanos y lasalianos allí presentes tuvieron en una celebración en la que la palabra se hizo motivo de ánimo para los allí presentes, como provocación directa para caminar y vivir desde Dios. Tras la celebración, se dio paso a la cena como guinda del día.

La mañana del 19 comenzó con una reunión con el Equipo de Animación del Sector Valladolid. En dicha reunión se presentó una panorámica de todas las obras educativas del sector, con la ubicación de cada obra, el número de alumnos de cada centro, las etapas educativas y después, cada una de las delegaciones presentó la realidad de su misión de forma global. Tanto el H. Robert como el H. Aidan plantearon cuestiones para conocer más a fondo todo lo que se les iba comentando. En la parte final del encuentro se hablaron también de las situaciones más difíciles que está atravesando la red de obras del sector por el descenso de natalidad en algunas zonas, problemática económica o cambio de legislación. sector valladolid robert easLa reunión resultó muy interesante y fructífera, aportando un mensaje de aliento para seguir siendo esperanza para las escuelas.

Tras la reunión con el EAS, el siguiente destino fue la comunidad de la residencia de Arcas con la que el H. Robert compartió un tiempo informal y entrañable.

El director de la comunidad de la residencia, el H. Aquilino, presentó la realidad de la comunidad y a los Hermanos. También el H. Robert dirigió algunas palabras de forma espontánea que dieron lugar a un diálogo interesante en el que trataron temas como el de las vocaciones, las residencias de Hermanos mayores del Instituto o la realidad de la asociación entre otros.

La comida, de tono muy cordial, estuvo acompañada por todos los miembros del Equipo de Animación del Sector.

sector valladolid robert asociadosTras el descanso posterior, tuvo lugar la reunión con los asociados que se acercaron a Arcas Reales, en la que se hicieron presentes varias comunidades. Se presentaron cada una de las comunidades y después se vivió un animado diálogo sobre la asociación, la realidad de los asociados de estas zonas comunitarias y del Distrito Arlep, los pasos que hay que seguir dando y, por último, el H. Robert dedicó un espacio de tiempo a responder a las preguntas que los asociados le quisieron plantear.

Un placer haber recibido la visita del H. Superior General, ¡muchas gracias H. Robert!

Comunicación La Salle Sector Valladolid

Cercanía, sinceridad y un mensaje de futuro en la visita del H. Robert Schieler a La Salle Sector Valencia-Palma

sector valencia palma robert 3El lunes 16 y martes 17 de abril, el Hermano Superior General de La Salle, Robert Schieler, acompañado por los Consejeros Generales, Hno. Rafa Matas y Hno. Aidan Kilty, y el Visitador del Distrito Arlep, José Román Pérez y el Visitador auxiliar, Hno. José Tomás, han recorrido la Comunidad Valenciana dentro la visita pastoral que está realizando a las obras educativas de La Salle en España y Portugal (Distrito Arlep).

La visita del Hermano Robert Schieler comenzó el lunes por la tarde con una recepción en el colegio La Salle de Paterna a la que asistieron todos los miembros del Equipo de Animación de La Salle para la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Teruel, junto a todas las direcciones de centros educativos y obras socioeducativos de la Comunidad Valenciana y Teruel, los Hermanos de La Salle de las distintas comunidades y, también, representantes de asociaciones de Antiguos Alumnos.

sector valencia palma robert 5Después de esta recepción, el Hno. Robert, junto a todos los demás representantes de la institución que se han desplazado hasta Valencia, mantuvieron un encuentro con Hermanos y Asociados de La Salle de la zona de la Comunidad Valenciana y Teruel. En este encuentro, el Hno. José María Valero, presidente de la Fundación La Salle Acoge, hizo un recorrido por la realidad actual de las diferentes obras y comunidades lasalianas en la zona geográfica que compone el Sector Valencia-Palma. Tras escuchar atentamente cuál era la realidad actual del sector, el Hno. Robert dirigió un discurso a todos los Hermanos y Asociados presentes en el que apeló al carisma de San Juan Bautista de La Salle, el que afirmó se mantiene vivo gracias al trabajo y a las aportaciones de todos los miembros que actualmente componen la gran familia lasaliana alrededor del mundo.

En este discurso resaltó el gran aporte de los seglares en las nuevas comunidades lasalianas, la cambiante realidad y transmitió un mensaje de optimismo ante la fortaleza del carisma lasaliano y la adaptación en las respuestas que La Salle ofrece ante los nuevos problemas a los que se enfrentan nuestras sociedades.

sector valencia palma robert 1Al terminar este primer encuentro todos los asistentes se trasladaron a la capilla del colegio La Salle de Paterna para la eucaristía. Al acabar todos se trasladaron al comedor del colegio para compartir una cena fraternal en un ambiente distendido con el que acabó este primer día de visita.

El martes 17 de abril la jornada de encuentros y reuniones del Hno. Robert Schieler ha comenzado a las 9h con un encuentro con miembros de la Fundación La Salle Acoge, representantes de la Fundación Amigó, directores de obras socioeducativas, educadores y colaboradores. En este encuentro, el director de la Fundación La Salle Acoge, Hno. José María Valero, junto a Berta Robledo y Pepe Riofrío, directores de Projecte Obert Paterna y Projecte Obert Llíria, han explicado con detalle al Hno. Robert Schieler, a los Consejeros Generales, a los Visitadores y al resto de asistentes cuál es la realidad de estos centros de acogida para niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. Han detallado los pasos que se siguen para integrar a estos niños y jóvenes y qué respuestas se da desde la institución para conseguir su plena integración en la sociedad actual. El Hno. Robert ha comentado la necesidad de dar respuesta a estas realidades, la necesidad de colaborar entre las administraciones públicas y entidades como La Salle para conseguir que las duras realidades de la exclusión social, los refugiados, etc., tengan soluciones. Además, ha hecho una apelación muy directa a la necesidad de ser creativos a la hora de ofrecer respuestas que traten de solucionar todas estas duras realidades.

sector valencia palma robert 2Tras este encuentro, el Hno. Robert, junto a toda la comitiva que le acompañaba, ha visitado el aula ADINCRE (Aula DE INserción CREativa), un aula especial de inserción creativa para evitar el abandono escolar y fomentar la integración socioeducativa del alumnado con necesidades específicas, situada en el colegio La Salle de Paterna. Allí el Hermano ha estado charlando con los jóvenes están en esta aula y ha atendido todas las explicaciones que su responsable, José Alberto Espejo, le ha detallado.

Una jornada, la de este martes 17 de abril, completa y casi sin un segundo de descanso que ha continuado en la Escuela Profesional La Salle de Paterna. En este otro centro educativo el Hermano Robert ha visitado las instalaciones del centro de acogida de menores Projecte Obert Paterna. Allí ha conversado con todo el equipo de educadores que cuidan de los niños de acogida y ha conocido, de primera mano, las inquietudes de estos entregados profesionales que cuidan por el bienestar de niños y jóvenes que no han tenido una vida fácil.

sector valencia palma robert 4Al acabar el encuentro, Robert ha compartido la actualidad del centro educativo Escuela Profesional La Salle de Paterna junto a su equipo directivo. El director, Hno. Juan Antonio Martínez, junto a las direcciones de Primaria, Secundaria y Ciclos formativos han desgranado la realidad del día a día del colegio y las acciones innovadoras que en él se realizan. También ha habido un apunte especial para todas las acciones que se toman desde el departamento de Pastoral.

Tras la comida, el Hno. Robert y el Hno. Aidan han mantenido un encuentro con los jóvenes lasalianos que piden iniciar el camino hacia el compromiso de Asociación y, al acabar este encuentro que han compartido en intimidad, todos han disfrutado de uno de los momentos más emotivos de este intenso periplo de menos de veinticuatro horas en el Sector Valencia-Palma: un encuentro con los niños y jóvenes de la Fundación La Salle Acoge que están en los centros de acogida de Projecte Obert Paterna y Projecte Obert Llíria. Espontaneidad, emotividad, cercanía, transparencia, locuacidad y sinceridad. Todo esto han visto y vivido los hermanos, educadores y miembros de los equipos directivos que han estado en este encuentro. Unos jóvenes y niños que han preguntado al Hermano Robert con total naturalidad cualquier cosa que se les pasaba por la cabeza y a las que el Superior General respondía con una sincera sonrisa en la boca disfrutando de este precioso momento.

sector valencia palma robert 7El encuentro y la visita al Sector Valencia-Palma ha acabado con una foto de grupo entre los niños, jóvenes y educadores que componen Projecte Obert y los Hermanos que han venido junto al Hermano Robert Schieler en esta visita pastoral.

Damos las gracias, desde todas las comunidades educativas y socioeducativas que componen el sector Valencia-Palma, al Hermano Robert Schieler, al Hermano Aidan Kilty, al Hermano Rafa Matas y a los Hermanos José Román Pérez y Pepe Tomás por estos dos días de cercanía.

Gracias de todo corazón.

Comunicación La Salle Sector Valencia-Palma

Visita del Superior General de los Hermanos de La Salle, H. Robert Schieler, al Sector Andalucía

El domingo 15, por la mañana, asistieron a la eucaristía dominical en la hermosa iglesia sevillana de Santa María la Blanca, en donde se encontraron también con miembros de la comunidad de Sevilla. Tras la eucaristía, y un breve paseo por el casco histórico de Sevilla, más animado y colorido que de costumbre por la coincidencia con la Feria de Abril, regresaron a Dos Hermanas para presidir un encuentro con Hermanos y Asociados de las comunidades de la zona oriental y de Sevilla-Dos Hermanas.

4 2 sector andalucia robertEn el acto, moderado por los Asociados D. Sebastián Castro Prieto y D. Vicente Martín Tamayo, el H. José Román dio la bienvenida oficial en el sector al H. Robert, así como al H. Aidan Kilty. En una presentación multimedia se presentó la realidad asociativa del sector, acompañándola con testimonios personales en video de algunos Asociados. El H. Robert dirigió un saludo a los asistentes y resaltó algunos de los principales temas que son hoy prioritarios para el Instituto en cuanto a asociacionismo, vocaciones, etc. Su intervención la completó con sus respuestas y comentarios a diversas preguntas de los asistentes. El H. Robert y sus acompañantes recibieron como obsequio-recuerdo un llavero que unía símbolos de la estrella, la llave y el camino. Tras la foto de todos los participantes, una comida cerró la mañana.

5 2 sector andaluciaTras un breve descanso se partió hacia Jerez, con una primera parada en el colegio La Salle-San José, donde la Cofradía de la Entrada en Jerusalén hizo entrega al H. Robert del nombramiento como Consiliario de Honor, como se había hecho también con anteriores Superiores Generales. Después de este acto, se partió al Hogar La Salle donde tuvo lugar un encuentro de Hermanos y Asociados de la zona occidental, profesores y personas involucradas en las obras socioeducativas, que eran el tema central de este encuentro. El H. José Antonio Soto hizo la presentación de las seis obras de este tipo que existen en el Sector Andalucía, su trayectoria, logros, dificultades y desafíos, tras lo cual se estableció un diálogo sobre el tema con el H. Superior General y la realidad de este tipo de obras en el resto del Instituto. El H. Robert y sus acompañantes realizaron una visita a las instalaciones del Hogar La Salle, y a continuación los participantes se dirigieron al colegio La Salle-Buen Pastor, donde tuvo lugar una espléndida cena en un ambiente distendido y fraterno. Al término de la misma, el H. Superior y sus acompañantes marcharon hacia la comunidad del La Salle-Sagrado Corazón, donde pasaron la noche.

6 sector andalucia robertEl lunes temprano salieron para Sanlúcar de Barrameda, a poca distancia de Jerez, con una primera parada en el colegio La Salle-San Francisco. En el salón de actos del colegio, con la presencia de los alumnos mayores, el director del centro, D. Pedro Mª Álvarez Muñoz, dio un saludo de bienvenida en inglés a los HH. Visitantes y presentó la ciudad de Sanlúcar, con sus luces y sombras. Cuatro alumnos del centro también dirigieron en inglés unas palabras al H. Superior. En su respuesta, el H. Robert se refirió a la actualidad del Instituto en cuanto a la labor educativa en los distintos continentes. Tras departir informalmente con los alumnos más pequeños que se encontraban en el patio, y visitar la iglesia de San Francisco, aneja al colegio, se partió hacia la comunidad de los Hermanos. Esta es una experiencia de comunidad religiosa mixta, formada por dos Hermanos maristas y tres lasalianos, que residen en los locales del colegio marista en la zona periférica de Bonanza.

8 sector andalucia robertAllí se ofreció un desayuno durante el cual, en un ambiente muy fraternal, se repasó y comentó la experiencia de esta comunidad y sus implicaciones para el desarrollo de las futuras comunidades religiosas, y también un reto para las propias congregaciones. Se analizaron los paralelismos con el proyecto ‘Fratelli’ en Líbano, y la realidad y desafíos de los diversos tipos de comunidades mixtas en nuestros Institutos.

A mediodía se regresó a Dos Hermanas, donde se tuvo un encuentro con el Equipo de Animación del Sector (EAS). Se presentaron las diferentes delegaciones del mismo, así como sus logros, limitaciones y retos. Tanto el H. Superior como el H. Consejero y el H. Visitador ilustraron la presentación con las perspectivas desde el Instituto, la Región y el Distrito. Se agradeció la visita de los HH. Robert, Aidan y José Román, y se les hizo entrega de sendos ‘cordobanes’ como recuerdo de su paso por el sector.

Tras la comida, en la que participaron también los directores de los dos colegios de Sevilla y una representante de la obra socioeducativa “Manos Abiertas con Norte”, los HH. Robert, Aidan y José Román salieron hacia el aeropuerto para su siguiente etapa en el Sector de Valencia-Palma.

2 sector andalucia robert

 

La Salle Sector Andalucía

El H. Robert Schieler continúa su visita con actividades distritales

foto grupo robert animadores de zonaEl día 13 de abril los Hnos. Robert y Aidan vivieron un nuevo encuentro, esta vez en Marqués de Mondéjar, que les permitió conocer un poco mejor la realidad de la Arlep. Se trataba del encuentro de animadores de zona, al que asistieron también todos los visitadores. El encuentro se desarrolló en un clima cordial y de cercanía. Estuvieron presentes todos los convocados, aunque dos de ellos lo hicieron por videoconferencia.

Tras la oración inicial, cada uno de los asistentes se fue presentando, destacando la función concreta que realizaba en la animación. Y a partir de estos dos momentos iniciales, se desarrollaron los distintos contenidos que pretendían ofrecer a los Hermanos que nos visitaban el mayor conocimiento posible de nuestro Distrito: la génesis y el proceso vivido en la creación de las zonas, la estructura actual del Distrito en cuanto a la red de comunidades, el papel del animador de zona,etc.

animadores zona robert 2A partir de este momento se inició un comentario menos formal en el que todos los participantes fueron desgranando informaciones y opiniones sobre lo que se va viviendo en relación con las zonas comunitarias: acciones concretas, distintos tipos de encuentros vividos, dificultades y avances que se van sucediendo, la realidad de las subzonas… Y se le presentó de un modo pormenorizado uno de los proyectos de zona más avanzados, el de las Islas Baleares. Fue a partir de este momento cuando los Hnos. Robert y Aidan plantearon sus cuestiones o expresaron su satisfacción ante todo lo vivido, reconociendo en este modo de organización del Distrito Arlep una posibilidad para otros Distritos del Instituto. El encuentro de los animadores de zona se prolongó durante parte de la tarde, aunque el trabajo entonces se realizó en pequeños grupos y sin la presencia de los Hnos. Robert y Aidan.

visitadores robert carlos osoroY, al terminar la tarde, celebramos un encuentro muy diferente en la comunidad del equipo de animación. Con cierto retraso llegó D. Carlos Osoro, arzobispo de la Diócesis de Madrid, que había acogido con satisfacción la invitación que se le presentó para compartir con nosotros unas horas. Venía de celebrar unas confirmaciones y tras un día de mucho trabajo, pero eso no le impidió expresar la cercanía y el afecto que siempre ha manifestado hacia los Hermanos. Juntos celebramos una sencilla y entrañable eucaristía y después compartimos la cena, acompañados en todo momento por Oscar, el conductor y ayudante de D. Carlos. Fueron dos momentos de clima fraterno que tanto los Hnos. Robert, Aidan y toda la comunidad agradecimos profundamente a D. Carlos, máxime sabiendo cómo su agenda está siempre repleta de actividades y responsabilidades.

En la mañana del sábado, día 14 de abril, el Observatorio de la Vida Religiosa -ágora de reflexión compartida sobre nuestras vidas y carismas- ha acogido la visita del Hermano Robert y del Hermano Aidan.

observatorio robertSus presencias nos ha llevado a dialogar y a compartir la esperanza y la mirada de futuro que vivimos como Institutos de Vida Religiosa en este “tiempo de gracia” que nos toca vivir e intuir. El núcleo de nuestra reflexión ha sido aquellas líneas claves que han marcado, como horizonte de vida, nuestros recientes Capítulos Generales y Provinciales o Asambleas intercapitulares, y que forman parte de las “palabras comunitarias” que nos sugieren el camino que hemos de narrar como nuevo relato.

Una voz común: Vivimos en un tiempo que requiere reestructuración, “refundación”, revitalización, y, en palabras del H. Robert, “transformación”. Un movimiento que no va al margen de nuestro mundo y de la Iglesia, sino al compás de los clamores de nuestros hermanos y hermanas, los más vulnerables. Un proceso de transformación que llama a la puerta de nuestras instituciones y, en particular, a cada miembro de nuestras “familias carismáticas”. Este proceso personal será fruto de una conversión personal y reorientación de la vida, que ha de venir acompañado de una mirada comunitaria. La clave de este proceso de transformación solo es posible desde el ámbito de la comunidad.

Tanto el H. Robert, como el H. Aidan, con sus aportaciones de Hermanos animadores y sus miradas de un Instituto “sin fronteras”, nos han aportado una visión universal, en movimiento (en salida, no autorreferencial), multicultural, y que ha de estar atento a “los brotes verdes” del Espíritu. Así, en este caminar comunitario, nos invitan a escuchar, sin miedos ni juicios, las voces que nos llegan de fuera, a acoger el pensar diferente, a encontrarnos (cultura del Encuentro) en lo global, en lo “inter”, en lo “multi”. Han señalado, como clave fundamental en este proceso el papel relevante de la mujer en el mundo, en la Iglesia y en el Instituto.

Y como nota sostenida en este compartir “sinfónico” y fraterno, nos anima a descubrir -y a caminar- que en este hoy de nuestra historia carismática, como hermanos, hermanas y seglares, hemos de creer en la fuerza de la fraternidad, en la vida fraterna en comunidad y en el poder de la presencia de los Hermanos mayores en la misión. No olvidemos que es Jesús y el Reino que da auténtico y transformador sentido a quiénes somos, a nuestras vidas, y a nuestra misión.

Nuestro agradecimiento a los Hermanos Robert y Aidan por este espacio compartido, que ha expresado una honda fraternidad y un sincero acompañamiento. Gracias en nombre de nuestras Instituciones y de la Iglesia.

Al fin de la jornada, a media tarde, se han dirigido al Sector y a las zonas comunitarias de Andalucía.

Visitadores Distrito Arlep

El Superior General de los Hermanos de La Salle, Robert Schieler, en el Sector Madrid

robert sector madrid 10El H. Robert Schieler, Superior General de los Hermanos de la Salle, ha estado con nosotros en el Sector Madrid los días 11 y 12 de abril.
El H. Robert llegaba acompañado del H. Aidan Kilty y del H. José Román Pérez, a la Casa La Salle, sede de la red de obras del Sector Madrid a eso de las 20.00h del miércoles. Un grupo de unas 120 personas entre Hermanos, Asociados y directores de la red de obras, y otro grupo más pequeño conectado por videoconferencia debido a la distancia, la comunidad de Plasencia, Gran Canaria y Tenerife, le esperaban para compartir un rato con él y enseñarle de primera mano nuestro sector. En primer lugar, se le expuso como están distribuidas las comunidades de Hermanos. Los directores del sector presentaron cada una de las obras educativas que dirigen haciendo hincapié en las acciones y proyectos que se realizan en los centros en atención a la diversidad y obra social para finalmente, presentarle la sede de la red de obras.

El H. Robert en su intervención transmitió un mensaje de alegría y optimismo destacando la importancia de los seglares en el mundo lasaliano actual como cristianos comprometidos, definiéndolos como los “nuevos actores” de la situación que nos toca vivir en nuestra institución actualmente.

robert sector madrid 4El jueves, el H. Robert comenzó la mañana compartiendo la Eucaristía en la Casa La Salle, con los Hermanos de la comunidad de la Casa y los de la comunidad del Centro Superior. Se aprovechó su estancia en Madrid para que la revista Vida Nueva le realizara una entrevista.

El día continuó con la visita a La Salle Centro Universitario durante la mañana. Le recepción fue con una visita general por nuestras instalaciones, seguida de una presentación de nuestra actividad dentro de las titulaciones de Grado y Ciclos formativos, Ciencias de la Religión, Posgrado, Campus para Todos y programas de voluntariado. Posteriormente, se ha dirigido al Instituto de Rehabilitación Funcional, IRF, para conocer de primera mano todos los servicios que ofrece, y a sus profesionales.

robert sector madrid 6El H. Pedro Luis Rodríguez, presidente de La Salle Centro Universitario, destacó la importancia de la misión educativa que desarrollamos en el Campus y que este año cumple 70 años.
H. Pedro Luis, le hizo entrega de la medalla institucional de La Salle Centro Universitario y junto con el Visitador del Distrito Arlep, el H. José Román, entregaron el pin institucional (una estrella de plata que simboliza al Centro), al H. Robert y al H. Aidan.

Por su parte, el H. Robert quiso cerrar esta reunión hablando de cómo el carisma de La Salle no ha cambiado desde hace 300 años, ya que se sigue dando asistencia educativa y religiosa, pero lo que sí ha cambiado ha sido la misión que se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos.

Finalmente, en La Salle Centro Universitario se realizó un encuentro de personal y alumnado con el H. Robert. Hemos podido disfrutar de un discurso en el que, entre otras cosas, ha puesto de relieve la importancia de que toda la comunidad lasaliana trabaje en red.

robert sector madrid 9Visita La Salle Maravillas

El H. Robert llegó al mediodía para empezar su visita al Colegio La Salle-Maravillas y celebrar con nosotros los 125 años de fundación de nuestro Colegio. Lo recibieron el H. Gerardo, director de la Comunidad y Juanjo Cerrajero, director del Colegio. Venía acompañado por el H. Aidan Kilty quien estuvo residiendo en Maravillas durante un año en 1990; fue un momento entrañable volver a tenerle aquí de nuevo.
Después de comer, tomó café con el equipo directivo en la Sala de Juntas. Allí compartieron reflexiones sobre nuestro día a día y el director le hizo entrega del grabado conmemorativo del 125 aniversario y firmó en nuestro Libro de Oro.

A continuación, inauguró la exposición de la Historia de nuestro Colegio que, con motivo de dicho aniversario, hemos realizado. Allí estuvo acompañado por la comunidad de Hermanos, el equipo directivo, los jefes de estudio, las personas que han trabajado en la exposición más directamente y un pequeño grupo de alumnos de 2º de Bachillerato.

robert sector madrid 11Un grupo de alumnos de 2º de Bachillerato dieron una vuelta con el Superior General por la Capilla, las aulas, Infantil, el Gimnasio Maravillas, la Biblioteca y otros lugares, y pudieron compartir una hora de encuentro a solas con él y con el H. Aidan en el que hablaron de cómo ha sido su educación en Maravillas y de qué significa La Salle para ellos. No sabemos qué habló con ellos, pero el Hno. Robert nos felicitó y nos dijo que eran extraordinarios.
Tras esa “visita guiada”, toda la comunidad educativa del Colegio, le dio la bienvenida en un claustro extraordinario.

Desde aquí queremos agradecer especialmente al Hno. José Román Pérez, Visitador Titular, quien se dirigió a nosotros con profundo cariño y respeto. Él y el Superior General nos animaron a continuar nuestra trayectoria y poner ya nuestra mirada en este 126º año de vida escolar.

Para finalizar su estancia en el Sector Madrid, el H. Robert visitó la comunidad de formación de Institución La Salle. El H. Robert tuvo un bonito encuentro tanto con los hermanos jóvenes como con el resto de hermanos de la comunidad, compartiendo un rato de oración, animada por el H. Jon, que combinó cantos y salmos en inglés y español para posteriormente compartir la mesa. Durante la cena hubo tiempo para que el Superior se interesara por los procesos formativos de los jóvenes y para dialogar sobre los nuevos eventos programados para el Tricentenario.

robert sector madrid 1Tanto el hermano Robert como Aidan quedaron muy satisfechos por la visita a la comunidad. Se trató de un rato familiar y tranquilo en el que predominó la fraternidad frente a los discursos y actos protocolarios a los que está acostumbrado.
Terminamos la jornada deseando al Hermano Superior General que siga disfrutando de su estancia en España y esperando volver a encontrarnos en Madrid, en Roma o en cualquier lugar lasaliano del mundo.

En definitiva, en el Sector Madrid estamos encantados con esta visita. Nos invita a la reflexión y a tratar de ser mejores cada día sin olvidar los valores de La Salle. Pero lo que de verdad queremos decir hoy es: ¡Gracias, Hermano Robert! De corazón, su visita de ayer fue un regalo y nos quedamos felices de haberle conocido y los que ya le conocíamos de volver a verle. ¡Un abrazo y vuelva a su casa cuando quiera!

La Salle Sector Madrid

El H. Robert conoce las obras y comunidades de La Salle Sector Bilbao

bert bilbao 3El local Izartxo, local del proyecto de tiempo libre del colegio La Salle Bilbao, era testigo este lunes de un encuentro muy especial entre dos generaciones muy distantes en edad, pero muy en sintonía entre ellas. “Atreveos a soñar”, decía el Hermano Robert Schieler, a los más de cuarenta profesores y monitores jóvenes de los colegios Begoñako Andra Mari (Sestao) y La Salle Bilbao, reunidos para hablar de pastoral juvenil y vocacional. “Los mejores proyectos surgen de la gente joven que se atreve a poner en práctica sus sueños”, proseguía.

El Hno. Robert, en una intervención posterior cercana, espontánea y emocionada, alejada de discursos institucionales, agradecía a los jóvenes su exposición y, sobre todo, el gran trabajo que hacen en el día a día en la escuela lasaliana, escuela a tiempo completo: “somos las pequeñas comunidades que hacen estas pequeñas acciones las que verdaderamente cambiamos el mundo”, decía en referencia a todo lo que los jóvenes habían relatado.

Al final de la visita, los más jóvenes del grupo subrayaron la simpatía y la cercanía del Hermano Robert, sus palabras acogedoras y esperanzadoras. A continuación, se trasladó a la comunidad de Santiago Apóstol donde compartió con los hermanos de la casa un momento fraterno.

robert bilbao 4La visita continuó el martes por la mañana en la sede de Elkarbanatuz. Los Hnos. Robert y Aidan se interesaron por el trabajo de los equipos de las áreas de Infancia, Familia y Atención Primaria, y de Intervención Residencial. Las educadoras de una y otra le trasladaron su visión de los procesos socioeducativos y las historias personales que se esconden detrás de la frialdad de los datos y las estadísticas.

Posteriormente, tras charlar con las compañeras del área de seguimiento económico y administración se dirigieron al Centro de Incorporación Social Hiranka y luego al Centro de Formación Hazten. El objetivo de estas paradas era conocer de primera mano las actividades que allí se desarrollan y facilitar el intercambio de impresiones con algunas personas usuarias del centro. En un ambiente sencillo y distendido se habló de las necesidades de las personas y de la voluntad de Elkarbanatuz de mantener la mirada atenta a esas necesidades.
Tras la visita a Elkarbanatuz se dirigieron al Colegio de Bilbao para visitar las diferentes etapas y conocer la misión de una manera más directa y entablar un breve diálogo con algunos alumnos.

robert bilbao 2Terminada la visita, compartieron mesa y mantel en el txoko del colegio, donde se unieron a las tres comunidades lasalianas de Bilbao, con sus Hermanos y Asociados lasalianos. Les acompañó también Juanma Aburto, exalumno del colegio y alcalde de Bilbao, y su esposa, profesora del colegio. Cuando salieron de allí ya era la hora de entrada a las sesiones de la tarde y un buen grupo de alumnos de 1º ESO, empujados por la curiosidad, se acercaron a los Hermanos a saludarles y a desearles buen viaje de vuelta.

El martes por la tarde visitaron San Asensio para encontrarse con Hermanos y Asociados. Es una casa que es referente en el camino lasaliano de muchos de nosotros: SAFA, escuela rural, casa de formación, planificación y celebración. Los animadores zonales presentaron la nueva distribución de las comunidades lasalianas: quince zonas, nueva configuración. La realidad de la asociación en el Sector la presentaron dos asociados.

robert bilbao 5Se explicó la distribución geográfica y comunitaria y los lasalianos en proceso. Expresaron su vocación desde una llamada, con acompañamiento, con formación y explicitando un compromiso como una respuesta a Dios Padre. La Asociación, la Misión y la Comunidad siguen siendo dimensiones fundamentales de nuestro carisma. Vivimos un tiempo de gracia y de renovación. Lo importante es cómo respondemos a los cambios que se están produciendo.

El miércoles, a primera hora de la mañana, el Hermano Robert participó en la reunión de direcciones de obras educativas del Sector. Subrayó que estamos llamados por Dios tanto a mover los corazones con la Buena Noticia como a educar cuidadosamente las mentes con los medios disponibles. Invitó a los directores a que le preguntaran y se estableció un pequeño diálogo.

De San Asensio se trasladó a Sestao, al Colegio de Begoñako Andra Mari. Llegó al colegio a las 12.45 h., e inmediatamente se dirigió a la sala de audiovisuales de Izarra donde mantuvo un encuentro con los/as alumnos/as de 4º de ESO, los finalistas del colegio.
robert bilbao 6A continuación, los/as alumnos/as leyeron en inglés sus reflexiones en torno a dos preguntas: ¿cuáles son las experiencias que más te han marcado en todos tus años en este colegio?, y, ¿qué le pedirías a una escuela de la Salle hoy en día?
Fue una reflexión muy rica, con el colofón de las palabras del Hno. Robert. En ellas insistió en el gran papel de los jóvenes en este mundo de hoy y de cara al futuro, con especial atención a su implicación en las campañas de solidaridad – algo que ellos mismos han destacado en sus escritos -, como las que organiza PROYDE- PROEGA. También tuvo un encuentro con los alumnos de FPB de Agropecuaria.

A continuación, se trasladaron a la comunidad de los Hermanos, donde tuvo lugar la excelente comida con los miembros de las dos comunidades, del colegio y de Txabarri, y con los Asociados de las comunidades de Zaragoza, Bizkaia, Rioja, Gipuzkoa y Bujedo. Fue un momento de distensión y relax para las apretadas agendas de nuestros ilustres visitantes. El buen humor y los comentarios jocosos han sido la prueba de que ‘se han sentido en casa’.

Además, el H. Robert conoció la realidad de las comunidades de HH. mayores con enfermería de Bujedo, San Asensio e Irún y pudo visitar a aquellos que están enfermos en la enfermería de San Asensio.

robert bilbao

La Salle Sector Bilbao

Ganadores LSDreams 2018

La 8ª edición del concurso LSdreams ya tiene ganadores. El concurso, iniciativa de La Salle Universities y abierto a estudiantes pre-universitarios de centros lasalianos de Europa y Oriente Medio, de entre 16 y 20 años, ha premiado propuestas de un centro español (La Salle Bilbao, con primer premio y un accésit) y de otros países han ganado equipos de colegios de Turquía, Italia, Portugal (primer premio y premio extraordinario LSdreams) y Palestina (primer premio y premio ASSEDIL LSdreams) con accésits para Francia y Turquía. El objetivo principal de los premios es motivar la inclusión de los valores éticos en el desarrollo de proyectos de investigación que mejore su entorno social. Los proyectos ganadores tratan temas como la transformación energética, la prevención de incendios con apps, la construcción de lo nuevo respetando lo antiguo, y en salud, facilidades para las personas ciegas y mejoras en marcapasos.

El objetivo del concurso es también fomentar entre los jóvenes la sensibilidad y la capacidad de reflexión. Los proyectos presentados deben pretender la mejora de su entorno más cercano, siendo proyectos innovadores de investigación y desarrollo en los ámbitos de arquitectura, ingeniería, salud, gestión empresarial y ciencias de la vida y la Tierra.

En la edición de este año, el concurso ha otorgado cinco primeros premios, un premio Assedil, un premio extraordinario LSdreams y cuatro accésits.

  • En el área de Ingeniería, se determinó otorgar el Primer premio al grupo LSdreams 45, del ISTITUTI FILIPPIN de Paderno del Grappa (ITALIA) por el proyecto “Unblind-Me”. 

El equipo está formado por los alumnos Giorgio Casini, Enrico de Luchi y Massimiliano Annovi y por su tutor Alan Begliorgio.

Actualmente los avances tecnológicos diseñados para ayudar a las personas ciegas o están aún en fase de prueba o son muy costosos. Eso supone que muy pocas personas puedas gozar de estos instrumentos, además de suponer una dependencia constante de la tecnología. Por esto, este proyecto no pretende crear un instrumento externo para las personas ciegas, sino hacerlas a ellas mismas autosuficientes en su día a día.

La idea consiste en un GPS que graba al detalle el recorrido habitual escogido, con los giros, los semáforos, los obstáculos… una vez está hecha la grabación, estos datos son recogidos y la persona puede ir a un centro dónde practicar el recorrido como si fuera real. Cuando esté preparado, práctica con una persona de confianza o un voluntario del proyecto el recorrido hasta que se lo aprende de memoria y él solo pueda realizarlo en su día a día sin depender de ningún instrumento externo.

Por otro lado, el jurado ha otorgado un Accésit al grupo LSdreams 59, del Groupe Scolaire Saint-Nicolas –Issy-les-Moulineaux (FRANCIA) por su proyecto “Mini Serre Connectée”.

El proyecto se basa en la creación de un invernadero conectado, flexible e inteligente. Se fijan unos objetivos conforme a las demandas del mercado y a través de un sistema inteligente, el propietario está constantemente en contacto con los usuarios y la oferta a tiempo real.

  • En el área de Arquitectura el jurado ha otorgado el Primer premio y Premio ASSEDIL LSdreams al grupo LSdreams 66, del Collège des Frères de JERUSALEM (PALESTINA) por su proyecto: “Antiquité futuriste”. El equipo está formado por los alumnos Saba Joice, George Habash y Nisreen Janah y por su tutor Amer Qaysi.

Este proyecto se basa en la documentación, el análisis y el diseño para desarrollar un auténtico edificio antiguo en su comunidad. Discutieron y marcaron cuales son los puntos a tener en cuenta para la autenticidad del edificio. Analizaron los interiores e intentaron arreglarlos para maximizar la eficiencia de uso. Los materiales fueron especialmente estudiados para ser resistentes y harmónicos con el resto de la zona, siendo reciclables y fáciles de cortar y moldear, ya que son el futuro. Los generadores de energía solares o eólicos, también ocupan un lugar importante en el proyecto.

Un factor que ha marcado esta tesis es la crisis que sufre el centro escogido para desarrollarla, La Salle Jerusalem,  hecho que ha supuesto pensar en iniciativas para generar ingresos para terminar con la posibilidad del cierre del centro educativo así como la adaptación de las soluciones a los pocos recursos.

Además, el jurado ha otorgado un Accésit, al grupo LSdreams69, del Lycée Saint Michel de SISLY (TURQUIA) por su proyecto “Green Buildings”.  El proyecto tiene como objetivo resolver problemas como la urbanización irregular, la contaminación y la falta de vegetación, por esto crean un edificio verde dónde además, se proporcionará un espacio de vida ecológico a las personas.

  • En el área de Gestión Empresarial, el Primer premio ha caído sobre el grupo LSdreams 73, de La Salle Bilbao (ESPAÑA), por el proyecto “Feeling Cells”. El equipo está formado por los alumnos Ziortza Cerveto, Gorka Lombardero y Galder Sasia y por su tutora Martxeli Mugica.

En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos Por esto, este proyecto se basa en la creación de un generador que transforma la energía térmica sobrante en energía eléctrica.

Con la utilización de unas células electrónicas llamadas Peltier, han creado un generador de energía renovable a partir de la energía térmica que se desaprovecha en instalaciones como las calderas colegiales. Estas células son capaces de transformar la energía térmica, que se genera en el contraste de temperaturas, en energía eléctrica que se podrá utilizar posteriormente para suministrar y hacer funcionar cualquier aparato eléctrico.

Además, el jurado decidió conceder también a este centro el Accésit de Gestión Empresarial al grupo LSdreams 56, por su proyecto “EcoUhin”. Convertir a los ciudadanos en el verdadero motor del cambio hacia el cuidado del medio ambiente es la idea principal de este proyecto. La solución EcoUhin se basa en ofrecer a los consumidores beneficios inmediatos por sus acciones en favor del medio ambiente a través de una APP.

  • En el área de Salud, se determinó otorgar el Primer premio al grupo LSdreams 40, de l’École Sant – Michel Fransiz Lisesi de Instambul (TURQUÍA), por su proyecto “Smart Pacemaker”. El equipo está formado por los alumnos, Ekin Ismen, Elif Siir Sentekin, Ece Mengü, y por su tutora Milena Kuyumciyan.

Actualmente, el 40% de las muertes son causadas por un ataque al corazón. Aprovechando que hay muchas personas que sufren enfermedades cardiovasculares que llevan marcapasos, este grupo ha desarrollado una nueva versión para facilitar la prevención de muertes repentinas por este motivo.

Este nuevo marcapasos, tendrá un localizador que facilitará la ubicación del paciente en todo momento a través de su Lifesaver Wristband. También incorporará un sensor que mandará una notificación cuando haya un cambio de ritmo o cuando el impulso esté por debajo de 60, ya que es peligroso para alguien que usa marcapasos. Otra de las mejoras es la posibilidad de llamar directamente al servicio de emergencia si se registra alguna irregularidad, gracias a una colaboración con Turkcell.

  • En el área de Ciencias de la Vida y La Tierra el Jurado ha determinado otorgar un Primer premio y Premio extraordinario LSdreams al grupo LSdreams 60, del Colégio La Salle Barcelos de Barcelos (PORTUGAL), por su proyecto “Stop the Fire”. El equipo está formado por los alumnos, Diogo Figueiredo Fernandes, Diogo Simões Vieira Da Silva y Francisco Leonel Vilas Boas Campos y por su tutor José Eduardo Correia Roque.

Actualmente los incendios en Portugal y en Europa en general, han aumentado. Analizando la situación, vieron que el problema era que las autoridades competentes no sabían qué zonas necesitaban ser limpiadas y ahí es justamente dónde la app se desarrolla. Aprovechando el auge de los deportes al aire libre como el running o mountain bike y de la telefonía móvil y sus usos, vieron una perfecta oportunidad para conectar ambas y ayudar a prevenir los incendios.

La idea es crear una app donde la gente, mientras practica ejercicio al aire libre, pueda publicar y dar aviso de las áreas que necesitan limpieza y así las autoridades pertinentes son alertadas de las zonas sobre las cuales trabajar para evitar riesgos. También incluye una alarma que avisa directamente a los bomberos para que puedan actuar con rapidez para apagarlo cuanto antes.

Por otro lado, el jurado ha otorgado un Accésit al grupo LSdreams 82, de St Joseph Fransiz Lisesi, de TURQUÍA, por su proyecto “Waterproof”.  El proyecto se basa en la creación de un producto que luche a la vez contra la sequía y la falta de agua purificada con el mínimo impacto posible ya sea de coste o de residuos. A través de las economías de LEDC, la idea es ayudarlos a ser autosuficientes, para satisfacer sus necesidades ambientales y agrícolas.

Los ganadores de los 5 primeros premios disfrutarán de una estancia en Barcelona de tres días durante los cuales presentarán sus proyectos en el campus universitario de La Salle-URL.

Robert Schieler, Superior General de los Hermanos de La Salle, visita el Sector Catalunya

robert cat 1Durante los días 8 y 9 de abril el Sector Catalunya ha acogido la visita del Superior General de los Hermanos de La Salle, Robert Schieler, que está en España hasta el próximo 21 de abril acompañado del Consejero para la RELEM, H. Aidan Kilty, para conocer el compromiso con la misión educativa de la Salle en el Distrito Arlep y ver de primera mano la realidad de La Salle en el mundo.

El primer encuentro fue en el colegio de La Salle Bonanova con 110 lasalianos, entre Hermanos, Asociados/das y directores de centros. Allí le explicamos la realidad de las comunidades lasalianas y él nos ha transmitido un mensaje de agradecimiento, optimismo y esperanza. La Salle fundó escuelas hace más de 300 años y hoy, en un mundo cambiante, con un alto nivel de secularización, “la gracia de Dios continúa llamando cristianos que quieren crear comunidades intencionales” para seguir trabajando por la escuela cristiana. El H. Robert ha expresado que los nuevos estilos de comunidades lasalianas que se van formando nos dan esperanza a todos y hay que seguirlos de cerca para ver cómo se pueden llevar a otros lugares. El encuentro ha acabado en torno a la mesa eucarística en la capilla de La Salle Bonanova y alrededor de la mesa fraterna en el comedor de este centro educativo.

robert cat 2Por la tarde, el H. Robert y el H. Aidan han querido saludar a los Hermanos de la Casa Sant Josep de Cambrils, Comunidad de Hermanos ya mayores y enfermos que necesitan más atenciones sanitarias. Han paseado por la casa, han visitado algunas de sus dependencias, (biblioteca, capilla, enfermería….) han podido conocer algo más de los Hermanos Mártires y toda la documentación que se guarda sobre el tema y el H. Superior ha dirigido unas palabras a los que allí viven: “Vosotros habéis vivido todos los retos que la sociedad nos ha marcado en estos últimos 50 años. Gracias por ser los arquitectos de esta renovación y a pesar de los tiempos de tormenta habéis sido fieles a vuestro compromiso.” Y les pidió que continúen rogando por el despertar de vocaciones lasalianas en todo el mundo. La visita ha finalizado con un rato de plegaria y con la cena.

El lunes por la mañana el Hermano Robert ha podido almorzar con los Hermanos de la Comunitat de Sant Gervasi de Barcelona y después ha saludado a los trabajadores y trabajadoras de Servicios Centrales y REVISA de La Salle Cataluña.

robert cat 6Más tarde ha tenido lugar una reunión con el Equipo de Animación del Sector, el Sr. Jordi Jover, director de la Red de Obras Educativas, la Sra. Isabel Soler, delegada de Formación e Identidad, H. Javi Núñez, delegado de Pastoral, el Sr. Josep Iglesias, responsable de Pedagogía y el Sr. Lluís Biosca, gerente del Sector donde le han podido explicar, desde los diferentes ámbitos, cómo está el Sector de Cataluña y qué proyectos se llevan a cabo. También el diario digital, Catalunya Religió ha realizado una entrevista donde el H. Robert ha explicado las oportunidades que brinda la educación basada en el carisma de La Salle o el trabajo que se hace con los jóvenes.

La comitiva ha llegado a media mañana al Campus. Miembros del equipo directivo de La Salle-URL, encabezado por su director general, Josep M. Santos, y el rector de la URL, Josep M. Garrell, les han recibido en la entrada.

robert cat 5Posteriormente se han trasladado a los jardines centrales del Campus, donde ha tenido lugar un desayuno durante el que otros miembros del personal y equipo docente, alumnos del consejo de Estudiantes, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del Campus y vicepresidente de UMAEL, Adolfo Sánchez, que se han incorporado a la visita, han podido intercambiar unas palabras de impresiones con el H. Schieler y explicarle más en detalle algunas de las actividades que se realizan.

El H. Superior ha tenido unas palabras para todos destacando la labor que se realiza desde el Campus para la formación de los jóvenes y ha puesto en valor la “importancia de conectar con ellos y crear una red que se haga cada vez más fuerte”, así como la importancia de la obra universitaria de La Salle en el mundo. Para finalizar la visita se ha realizado una breve sesión de trabajo en la que el comité de dirección de La Salle-URL ha explicado la historia del centro y sus aspectos diferenciales, los diferentes estudios que se imparten y la importancia de los valores que se transmiten a los estudiantes. Antes de continuar su visita a otros centros y obras de La Salle, el H. Robert ha transmitido la necesidad que tiene la universidad de “adaptarse y transformarse para hacer frente a la nueva realidad de la sociedad”.

robert cat 4Por último el H. Schieler se ha trasladado hasta la Fundació Comtal donde se ha reunido con el equipo directivo, ha visitado las instalaciones y ha podido conocer de cerca el proyecto de esta obra socioeducativa. Antes de finalizar su visita hacia su próximo destino, Bilbao, ha compartido momentos con los jóvenes del CRAE (Centre Residencial de Acción Educativa) de la Fundació Comtal mientras comía con ellos.

Ha sido un placer y muy enriquecedor poder contar con su presencia en el Sector, ¡le deseamos un feliz viaje por el resto del Distrito!

¡Gràcies Germà Robert!

robert cat 3

Comunicación La Salle Sector Catalunya

1 2 3