Primera profesión del Hermano Mateusz Dębski

El sábado, el 3 de septiembre de 2016, en la Casa de Formación en Kopiec el Hermano Mateusz Dębski hizo su primera profesión, después de hacer el Noviciado Europeo en Madrid. La celebración estuvo presidida por el prelado dr Stanisław Jasionek, afiliado a nuestro Instituto, y el Padre Józef Mokrzycki, salesiano. La primera profesión recibió el Hermano Visitador, Marian Szamrej.

mateusz

El Hermano Mateusz hizo su primera profesión de Asociación para el servicio educativo de los pobres, Perseverancia en el Instituto, Obediencia, Castidad y Pobreza, de acuerdo de  la aprobación de la Regla del Instituto.

En la misa celebrada participaron los Hermanos del Distrito de Polonia, los padres y los hermanos, los familiares y los amigos del Hermano Mateusz. El Hermano Visitador habló sobre la necesidad de dar testimonio de Cristo en el mundo por parte de las personas consagradas. También dijo que la vida religiosa es hermosa, aunque difícil en la actualidad.

Todos nos alegramos y le deseamos que Dios le colme de gracias, así como la protección de la Virgen de la Estrella y la fidelidad y la perseverancia en la vida de Hermano de la Salle.

Hno. Lucjan

Proyecto Fratelli – Reportaje fotográfico

Marco Amato es un apasionado de fotoperiodismo; este reportaje sobre el Proyecto Fratelli, en lengua italiana, nace de su experiencia de voluntariado con los Hermanos Maristas.

Marco conoció a los Hermanos Maristas a finales del 2015, cuando puso a disposición de la congregación sus habilidades de fotógrafo y su interés hacia lo social para documentar, con imágenes, las iniciativas maristas por el mundo. El Proyecto Fratelli en aquel momento aún no había comenzado, pero enseguida lo encontró interesante: la iniciativa conjunta de dos congregaciones, un proyecto ambicioso, el intento de dar respuesta a las necesidades educativas de cientos de niños y jóvenes que están sufriendo las desastrosas consecuencias de la guerra. La elección de su primera experiencia como voluntario marista, tuvo lugar allí.

les-freres-3-750x420

Mientras esperaba que las actividades diesen comienzo, Marco conoció a los responsables del Proyecto, Miquel y Andrés, de paso por Roma. Solo algunos meses después, en abril, Marco se unió a ellos en Les Frères, el nombre con que se conoce a la vieja escuela marista de Nuestra Señora de Fátima, sede del Proyecto Fratelli en Saida y casa de Miquel y Andrés.

Y fue justamente en Les Frères donde se hicieron las fotos de este breve reportaje, algunas de las muchas imágenes con las cuales ha tratado de contar el proyecto: la llegada de los niños al centro educativo, los juegos, las actividades con los educadores, los trabajos para mejorar la estructura, la vida de los pequeños prófugos y de sus familias en los jardines del UNHCR[1] o en los shelter abarrotadas donde viven provisionalmente.

“Uno de los aspectos más significativos de esta experiencia – ha dicho Marco – ha sido el contacto con las personas: los Hermanos, los educadores y los voluntarios que colaboran con el proyecto, los muchachos”. Algunos de ellos – Dalia, Nassuoh y Mohammed – han aceptado dejarse fotografiar y entrevistar para este reportaje.

Formation 5 jours en Bretagne

Lundi 26 septembre a commencé au Lycée La Croix Rouge La Salle à Brest la sixième formation « Exercer ensemble, aujourd’hui, notre métier dans le réseau La Salle », appelée aussi « Formation 5 Jours », car elle est proposée cinq jours différents de la semaine dans cinq établissements de la délégation.

Treize éducateurs des établissements de la délégation la suivent cette année. Ces éducateurs exercent dans les établissements lasalliens de : Argentré-du-Plessis, Brest, Fougères, Quimper, Rennes et Saint-Brieuc.

f5jours

Cette formation proposée par le réseau La Salle est animée en Bretagne par Christine Kerdoncuf entourée d’une équipe qui comprend François Gaudron, délégué de tutelle, Jean François Hamel, directeur du collège Saint Joseph La Salle à Landivisiau, Marc Nicol, directeur du collège La Salle à La Roche Bernard, Emmanuelle Amiot et Philippe Berlivet, enseignants au Lycée La Croix Rouge La Salle à Brest..

Cette première journée de formation se proposait de retenir un objectif essentiel : « Donner du sens à son métier ». Cette journée était aussi le moment du choix des micro-projets, micro-projets à réaliser par les stagiaires pendant le temps de cette formation.

Jean Claude Le Gars

Petite chronique des LéA à Beyrouth l’école primaire Saint Vincent de Paul

Dans le “Blog collaboratif des Lieux d’Education Associés à l’Institut Français de l’Education” on trouve une recension de la visite faite a l’école Saint Vincent de Paul à Beyrouth pour prendre connaissance du projet “Ouvrons nous horizons!”

img_2241-500x334

Une bonne base pour être un élément actif d’un réseau d’établissements lassaliens libanais cultivant les recherches-action? A suivre !

Una gran bella notizia: la città natale di fratel Martin, Alcora, inaugurerà ufficialmente il prossimo 9 ottobre una via a lui dedicata.

 martins

Il consiglio comunale ha approvato ieri la dedicazione di una via a fr Martin per rendere omaggio al fratello alcorino sempre con mani laboriose e sempre disponibile, sempre scalzo per essere accanto ai bisognosi, sempre con il sorriso sul volto per testimoniare e far sperimentare l’Amore di Dio.

La strada che sarà dedicata a fr Martin, é un strada vicina alla piazza La Salle dove si trova la scuola Lasallana.

E’ un rendere omaggio al nostro fratello che ha fondato Scampia con noi!

Fr. Enrico Müller

Concorso “Che impresa ragazzi!”: vince “Pharmacall” l’app ideata dai ragazzi del Gonzaga

Una app per smartphone che permette di effettuare una ricerca di medicinali tra le farmacie aperte più vicine. E’ “Pharmacall” la start up ideata dai ragazzi dell’Istituto lasalliano Gonzaga di Milano che oggi ha vinto il Concorso “Che impresa ragazzi!“.

“Il progetto Alternanza Scuola-Lavoro condotto dalla FEDUF (Fondazione per l’Educazione Finanziaria e al Risparmio) ha coinvolto gli studenti delle terze classi dei Licei nella creazione di un’idea imprenditoriale e nello sviluppo di competenze finanziarie” spiega il prof. Alberto Rizzi, docente del Gonzaga “attraverso la compilazione di un business plan, la redazione di una lettera di presentazione e la realizzazione di un video pubblicitario”.

pharmacall-1014x487

Una decina i ragazzi dell’Istituto lasalliano che lo hanno realizzato. Diverse le ore di lavoro: “teorico e pratico, dallo sviluppo del progetto in sè fino al cortometraggio finale” spiega Riccardo, del gruppo. “Un’idea nata dalla mia difficoltà a reperire a volte farmaci” specifica Mario. Diversi gli obiettivi didattici: “lavorando in gruppo si impara a cercare punti di incontro con il pensiero altrui” sottolinea Ludovico “su un progetto concreto che sa di futuro”. E se imparare facendo resta modalità vincente, il progetto parla anche di sostenibilità economica e utilità sociale: “valori importanti per il mondo del lavoro, che abbiamo fatto nostri nell’educazione lasalliana ricevuta” aggiunge Francesco. “Un’opportunità formativa” conclude Mario “che ci ha permesso di esprimere al meglio le nostre capacità”.

La premiazione oggi a Roma presso Palazzo Altieri, sede dell’Associazione Bancaria Italiana.

Madrid: formación de responsables TIC

La Casa Siquén de Griñón acogió al Equipo TIC del Sector Madrid durante los pasados días 22 y 23 de septiembre. En un ambiente distendido y agradable, se han podido reflexionar juntos temas de futuro para las Obras del Sector, compartir experiencias y potenciar los proyectos comunes del Plan TI del Sector.

Se ha avanzado en la realización de los Planes Operativos siguiendo las orientaciones de Raúl Piñeiro, responsable de esta área en la Red de Centros. Varios Centros como Maravillas, La Paloma, Griñón, Institución han compartido algunos de los proyectos en marcha: dispositivos móviles en las aulas, redes WLAN, etc.

resptic

Además pudimos conocer las mejoras y actualizaciones de Sallenet. Nos acompañó Mª Carmen y nos ayudó a profundizar en el conocimiento y uso de la plataforma.

Inicio del Noviciado en Madrid

El día 24 de septiembre se celebró en el Centro Universitario de Aravaca la iniciación del noviciado de la RELEM, aunque en realidad este año no podemos hablar de “Noviciado de la RELEM”, puesto que, como ya hemos comunicado en otras ocasiones, hay dos novicios que vinieron allende los mares: desde Argentina. Estos dos novicios son Mario Rubén y Miguel Eduardo. Junto a ellos, estaban los novicios españoles Miguel Marcos, Alvaro López y Antonio Domínguez, y el novicio bielorruso, del Distrito de Polonia, Iván Pitkevich.

noviciado

Fue un acto entrañable, muy fraternal, que contó con la asistencia de un nutrido grupo de Hermanos y lasalianos, pues había casi un centenar de Directores de comunidades, que estaban asistiendo a un encuentro de animación comunitaria en el mismo centro de Aravaca. Y junto a ellos, un buen grupo de invitados por los propios novicios.
El lema que habían elegido los novicios para esta celebración, y que mantendrán durante todo el año, hasta sus primeros votos, es el lema “Tú eres mi alegría”, una de las posibles traducciones del salmo 16,2.

img_6790
Además de los Visitadores de la ARLEP, nos acompañaron los Consejeros Aidan Kilty y Rafael Matas, y el H. Janusz Robionek vino desde Polonia en representación de su Visitador.

1 2 3 4