Prophets climb mountains – Paulo Coelho

Una delle piaghe più gravi della scuola italiana è l’alto tasso di abbandono. Su tutto il territorio nazionale, ma in particolare in quelle aree urbane e rurali più disagiate, il fenomeno acquista dimensioni drammatiche ben al di sopra della media europea. Si tratta di un immenso capitale umano che va disperso, di una risorsa strategica, come è quella immateriale della mente, che il nostro Paese non utilizza al meglio per produrre benessere, ricchezza, occupazione, come pure per assicurare a questi ragazzi le precondizioni che garantiscano una cittadinanza piena e consapevole.
A fronte di questa situazione, la scuola non può non cercare di individuare metodi e strategie per ridurne le dimensioni. Lo chiede l’Europa, ma prima ancora la giustizia, l’equità sociale. È quanto hanno deciso di fare la FIDAE (la federazione delle scuole cattoliche primarie e secondarie italiane), INTESA SANPAOLO FORMAZIONE, ASSEDIL (Association Européenne des Directeurs d’Institution Lasallien), le Università di Ingegneria La Salle e Llul di Barcellona, il Consorzio interuniversitario FORTUNE di Roma a beneficio di un consistente numero di scuole superiori cattoliche e statali italiane, francesi, belghe, spagnole, nelle quali hanno attivato la sperimentazione di un originale metodo didattico, conosciuto con la sigla QPA (Questionario sui Processi di Apprendimento), messo a punto dal prof. Klement Polacek, docente emerito della Pontificia Università Salesiana.
I risultati riscontrati sono stati lusinghieri. Nonostante i differenti contesti nazionali e i sistemi scolastici sono migliorati notevolmente i processi di apprendimento ed insegnamento, la motivazione allo studio, i livelli di qualità a conferma della bontà e l’efficacia di questo metodo QPA.
L’iniziativa, sviluppatasi nell’arco di un anno e mezzo e finanziata dal Programma Leonardo da Vinci dell’Unione europea, si è conclusa con la pubblicazione di un volume in lingua italiana ed inglese con il titolo QPA – NUOVE METODOLOGIE CONTRO L’ABBANDONO SCOLASTICO – NEW METHODOLOGIES AGAINST EARLY SCHOOL LEAVING, consultabile on line sulla piattaforma qpaproject.eu, www.facebook.com/qpaproject.
In the hope that the celebration of the birth of the Prince of Peace will bring peace to a world ravished by conflict and intolerance
The RELEM Team wishes you a peaceful and happy Christmas season
Con la esperanza de que la celebración del nacimiento del Príncipe de la Paz traerá la paz a un mundo raptado por el conflicto y la intolerancia
El Equipo de la RELEM le desea una Navidad pacífica y feliz
Dans l’espoir que la célébration de la naissance du Prince de la Paix apportera la paix à un monde déchiré par les conflits et l’intolérance
L’équipe de la RELEM vous souhaite un Noël paisible et heureux.
El primer día de diciembre se han reunido en Madrid los responsables de la MEL o delegados de Educación de los Distritos de RELEM.
En el orden del día se ha trabajado sobre la evaluación de la formación regional para directores de los centros, los proyectos y colaboraciones con ASSEDIL, la formación lasaliana y como tema principal la implicación que representa para la región y los Distritos el plan de trabajo del CIAMEL en particular en las fases que preparan la redacción de una Declaración sobre la pedagogía lasaliana.
Entre los acuerdos que se toman destaca la propuesta de mantener las sesiones de formación para directores y equipos directivos en Roma a ser posible con un ritmo anual dados los resultados obtenidos. Se propone iniciar el estudio de otras formas de profundización o atendiendo a otros colectivos para el futuro.
Se decide tener un encuentro anual con el “buró” del Consejo de Administración de ASSEDIL para trabajar en los proyectos comunes.
Preparar una propuesta que ayude a facilitar los intercambios entre centros, en particular los intercambios internacionales de profesores y alumnos.
Preparar un encuentro de formadores en temas lasalianos de la región para facilitar sinergias y apoyos mutuos.
Se comentan diferentes sugerencias para que el trabajo qeu propone el CIAMEL pueda ser eficaz y se sugiere la preparación de un material audiovisual que sirva de presentación para los equipos responsables en los distritos y los equipos directivos de los centros.
El día 30 de noviembre se reunió en la casa del Noviciado el Consejo de Administración del Noviciado, formado por los siguientes Hermanos: Aidan Kilty, como Consejero Regional de la RELEM, Jesús Miguel Zamora, Visitador del Distrito de la ARLEP, que es uno de los Distritos que tienen novicios; Janusz Robionek, en representación del Visitador de Polonia, que es el otro Distrito que también tiene novicios; Joel Palud, Visitador Auxiliar de Francia; Javier Haya, ecónomo de la RELEM y Esteban de Vega, Director del Noviciado.
La reunión se prolongó durante toda la mañana, hasta que se hubieron tratado todos los temas del orden del día. El hecho de que se celebrara en el propio Noviciado permitió una fraterna convivencia con los novicios.
Algunos de los asistentes a esta reunión continuaron después su estancia en el Noviciado, porque participaban también en una reunión que se celebraba en Marqués de Mondéjar sobre la Misión Educativa en la RELEM.
Los colegios de La Salle Condal (Barcelona), La Salle Tarragona, Saint Joseph (Auxerre) y Saint Jean-Baptiste de La Salle (Bruselas) junto con la UOLS (La Salle Open University, FORTUNE (Consorcio universitario italiano) y FUNITEC – Universitat Ramon Llull han completado el proyecto europeo “Nueva metodología contra el abandono escolar”.
La Comunidad Europea a través de las acciones Life Long Learning ha subvencionado el estudio promovido por Intesa San Paolo Formazione, FIDAE, ASSEDIL y el Instituto e-Learning, que reúne profesores de La Salle Campus Barcelona y de la Universitat Oberta La Salle durante dos años y que ha implicado a 650 estudiantes de secundaria en la aplicación y la validación de la metodología QPA com concienciación, ayuda y motivación para los estudiantes con especial riesgo de abandono escolar haciendo énfasis en las escuelas con altos índices de inmigración.
En el seminario internacional final que ha tenido lugar el sábado 24 de octubre de 2015 en la sede de la USMI en Roma se ha destacado los efectos positivos que tienen en la motivación y soporte para el éxito académico la implicación y reflexión de los profesores que ha promovido la aplicación del cuestionario de autoevaluación y la metodología individualizada y grupal del QPA (Cuestionario sobre el proceso de aprendizaje).
Los profesores, directores e investigadores en sus conclusiones han destacado la importancia de la internacionalización en este tipo de estudios y cómo han aprendido unos de otros en la aplicación concreta y en la evaluación de los resultados. También se ha valorado muy positivamente la participación de escuelas confesionales y públicas.
Como resultado se ha publicado un libro que recoge los resultados de la investigación, editado por la Universitat Oberta La Salle,
Este es el primer proyecto europeo de investigación en educación en el que participan escuelas y universidades de la RELEM, pero ya existe uno nuevo proyecto ERASMUS+ en curso enfocado a la formación profesional, liderado por el Dr. Lluís Vicent del Instiuto e-Learning La Salle, en el que también participan tres escuelas de la RELEM. Como primicia se anticipó que ya se prepara un tercer proyecto con los mismos participantes base.
Más información en www.qpaproject.eu/
Del 5 al 9 de octubre ha tenido lugar en la Casa Generalícia la 4 sesión de formación organizada conjuntamente por la RELEM y ASSEDIL (Asociación de Directores de Instituciones Educativas Lasalianas) en la que se han reunido unos cuarenta responsables de centro provenientes de todos los Distritos de la RELEM. Esta sesión ha permitido a los participantes conocerse entre ellos, conocer mejor la realidad de la red lasaliana regional e internacional en su diversidad, descubrir la Casa Generalicia y, a pesar de los obstáculos lingüísticos, encuentros para poder establecer colaboraciones entre los centros.
Las conferencias y los trabajos en grupo se han centrado en diversos aspectos de la Misión Educativa del Instituto a lo largo de estos 5 días: la pedagogía lasaliana, la comunidad educativa y su animación y dirección, la pastoral y la solidaridad….
La elección del lugar ha sido unánimemente muy valorada puesto que ha permito conocer las personas que trabajan desde la Casa Generalicia: el Hermano Superior y los miembros de su Consejo así como los distintos responsables de los servicios del Instituto y los Hermanos de la Comunidad Central así como visitar dos escuelas del Distrito de Italia que nos han explicado sus acciones de solidaridad que se realizan en colaboración con los padres de los alumnos y los antiguos alumnos.
Esta sesión ha posibilitado, finalmente, a los directivos ampliar sus horizontes más allá de su misión ordinaria en su centro para conjuntamente preguntarse por la educación lasaliana de los jóvenes de hoy y en particular de los más necesitados en un mundo en evolución constante con su repercusión especialmente en los ámbitos religiosos y educativos. Cada uno, en su vuelta al cotidiano, está llamado a aportar las respuestas más adecuadas a su contexto conjuntamente con su comunidad educativa.
Du 5 au 9 octobre s’est déroulé à la Maison Généralice la 4ème session de formation organisée conjointement la RELEM et l’ASSEDIL ( Association des Directeurs d’Institutions Educatives Lasalliennes) qui a rassemblé une quarantaine de responsables éducatifs provenant des Districts de la RELEM . Elle a permis aux participants de faire connaissance entre eux, de mieux connaitre la réalité du réseau lasallien régional et international dans sa diversité, de découvrir la Maison Généralice et , en dépit des obstacles linguistiques , d’échanger en vue d’établir des partenariats entre leurs établissements.
Différents aspects de la Mission Educative dans l’Institut ont fait tour à tour l’objet d’exposés et de travaux de groupe durant ce parcours de 5 jours : la pédagogie lasallienne, la communauté éducative et le leadership, la pastorale et la solidarité…
Le choix du lieu de la session a été unanimement apprécié car il a permis de rencontrer les personnes qui œuvrent depuis la Maison Généralice : le Frère Supérieur et les membres de son Conseil ainsi que les responsables des différents services de l’Institut et les Frères de la Communauté Centrale mais aussi de visiter deux établissements scolaires du District de Rome qui ont fait connaitre des actions de solidarité qui y sont menées en collaboration avec les parents d’élèves et les grands élèves.
La session a finalement permis aux responsables d’élargir leurs horizons au-delà de leur mission ordinaire dans leur établissement pour s’interroger ensemble sur l’éducation lasallienne des Jeunes d’aujourd’hui et en particulier de plus fragilisés dans un monde en évolution constante avec ses répercussions dans les domaines religieux et éducatif notamment. Chacun , de retour sur le terrain , est appelé avec sa communauté éducative à apporter les réponses les plus adaptées à son contexte.
From October 5th to 9th, the 4th Formation Session took place in the Mother House in Rome, organised jointly by RELEM and ASSEDIL (the Association of Directors of Lasallian Educational Institutions) with the participation of around 40 Directors from all the Districts in RELEM. The session enabled the participants to get to know each other, to understand better the Regional and International Lasallian network in all its diversity, to visit the Mother House and, despite the difficulties of language, to discuss the possibility of establishing interchanges between their centres.
Different aspects of the Educational Mission of the Institute were explored both in presentations and through group work during the 5-day session: Lasallian pedagogy, leadership and the educational community, pastoral animation and solidarity.
The location of the session in Rome was appreciated by all since it enabled the participants to meet with those who work in the Mother House: Brother Superior and the members of his Council as well as those responsible for the different services of the Institute, and the Brothers of the Central Community in the House. It also enabled the participants to visit two Colleges run by the District of Rome and to experience the solidarity outreach that these Centres undertake in collaboration with older students and the parents of students.
Finally, the session also allowed the Directors to widen their horizons beyond their own centres and to discuss together Lasallian education of youth today, particularly for those most at risk, in the context of a world in constant evolution with notable religious and educational repercussions. Returning to their own centres, each participant is invited, with their particular educational community, to respond locally in the most appropriate way.