Asistidos por autómatas

Los robots sociales se están abriendo paso con éxito como asistentes terapéuticos y educativos. Múltiples experiencias e investigaciones muestran que resultan de utilidad para mejorar la calidad de vida de niños y mayores en hospitales y residencias de ancianos, para estimular el aprendizaje, para desarrollar las habilidades sociales en personas con trastornos del espectro autista o para potenciar y facilitar la terapia de personas con alguna discapacidad mental o física.

Se está celebrando en la Salle el Congreso de Robótica Social. En la imagen el robot terapeuta ” Jordi” basado en un modelo Nao. Foto David Airob

Se está celebrando en la Salle el Congreso de Robótica Social. En la imagen el robot terapeuta ” Jordi” basado en un modelo Nao. Foto David Airob

“Los robots ya se crearon con la idea de ayudar a la gente, de facilitar su trabajo y mejorar su experiencia de usuario; pero lo más impactante de la robótica social es el vínculo emocional que se establece entre las personas y el robot, que proporciona una situación de inmersión y hace que la persona esté totalmente focalizada en el proceso educativo o la terapia en que interviene el robot, y eso hace que aprenda o se cure mejor”, explica Jordi Albó, profesor y coordinador del laboratorio de robótica en la Escuela de Ingeniería de La Salle-URL, e impulsor de la conferencia internacional sobre robots sociales en terapia, asistencia y educación New Friends 2016 que se celebró en Barcelona con la cola­boración de La Salle y la Obra Social La Caixa.

En las jornadas New Friends 2016 se abordaron estas y otras aportaciones de los robots, pero también se debatieron las preocupaciones éticas, legales y sociales que ya plantea su interacción con las personas. Se discutió de si los robots sociales ponen en peligro la dignidad de los individuos o discriminan a ciertos grupos de población, se abordaron las consecuencias sobre la privacidad que puede tener que las máquinas accedan a habitaciones privadas, recojan datos, monitoricen la conducta de personas vulnerables, o los problemas legales sobre quién o qué debe ser responsable de sus actos autónomos.

Mayte Rius: La Vanguadia 21-11-2016

Prop de 1.400 alumnes de La Salle Catalunya participen al FEM XAS 2016

Durant la segona quinzena del mes d’octubre, prop de 1.400 alumnes de 1r d’ESO de La Salle Catalunya han participat, en la trobada “FEM XAS, Fem Xarxa, Fem Amics, Fem Salle”. Els alumnes han gaudit d’un dia de trobada, jocs i convivència a La Salle Figueres, al Casal La Salle i al Molí de la Roda de Sant Martí Sesgueioles i a la Casa Sant Josep de Cambrils.

fem-xas-2016-420x236

Mitjançant jocs, dinàmiques, tallers i la pregària els alumnes han descobert que entre les diferents escoles La Salle comparteixen els mateixos valors del Caràcter Propi, junts han conegut una mica més Sant Joan Baptista de La Salle i també han tingut temps per a fer amistat. Monitors i professors han animat aquesta trobada organitzada per l’Equip de Pastoral.

Un proyecto de La Salle Inca elegido para el V Encuentro de Buenas Prácticas en la Educación

Este fin de semana, un grupo de seis profesores de La Salle Inca viaja a Salamanca para mostrar, en el V Encuentro de Buenas Prácticas en la Educación, su proyecto educativo Be a hero and save the planet, un proyecto interdisciplinar dirigido por los profesores de La Salle Inca y que engloba las asignaturas de Inglés, Plástica, Ciencias Naturales y Músicauna idea que ha contagiado motivación y entrega a sus alumnos de 1º de ESO a través de vídeos para crear conciencia a favor del Medio Ambiente.

premimedioambientevp

¿Cómo se convierten en héroes?

El aprendizaje y trabajo cooperativo está implantado en los colegios La Salle como una piedra angular desde la que se desarrolla todo el currículum de habilidades que tienen que adquirir los alumnos en el colegio. Así, con la premisa de minimizar, detener o revertir los efectos negativos de las diferentes situaciones medioambientales que vive el planeta, los alumnos (los héroes y protagonistas) desarrollan en grupo diferentes estrategias destinadas a conseguir llevar a cabo sus objetivos. ¿Dónde está el límite? En la imaginación de cada grupo y, como ya sabemos, la imaginación de un alumno motivado no tiene límite.

Estuvieron trabajando durante tres días con la asociación ONDINE (su misión es sencilla: conjugar ciencia, comunidad y conservación para proteger y mejorar los ecosistemas marinos propios de las hermosas Islas Baleares), en una playa de l’Alcúdia recogiendo y analizando plásticos y proponiendo soluciones.

La Salle Inca

Encuentro Intercomunitario del sector Valencia-Palma

El I Encuentro Intercomunitario del sector Valencia-Palma de La Salle, celebrado los días 29 y 30 de octubre en Llíria (zona peninsular) y Pont d’Inca (zona insular) contó con la destacada presencia del Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría, anterior Superior General de La Salle y al que estaban invitados todos los Hermanos y Asociados del Sector.

encuentro-vp

El Hno. Álvaro, persona afable, entrañable y cercana, dirigió una charla cargada de profundidad y sentido a todos los Hermanos y Asociados presentes en el encuentro. La charla, titulada Identidad y misión del religioso Hermano en la Iglesia, habló sobre los retos a los que se enfrenta hoy en día el religioso Hermano dentro de la Iglesia.

Alertó sobre el peligro de caer en un individualismo extremo o de convertir la vida en una plataforma para el trabajo. Animó a todos a cuidar el tesoro de la fraternidad y a descubrir el valor transformador del amor.

Congreso de Pastoral Vocacional “Mirando más allá”

El próximo febrero los lasalianos del Distrito ARLEP vamos a vivir un momento importante de reflexión sobre nuestra misión evangelizadora, más concretamente sobre los caminos posibles para ir construyendo y afianzando una cultura vocacional lasaliana, o sea, la manera de promover que nuestras obras educativas y comunidades sean espacios verdes donde se puedan generar las preguntas del sentido de la vida.

mirandomasallaweb

Este congreso tiene como objetivo buscar el desarrollo, metafóricamente hablando, como un humus que permite crecer como personas llamadas y posibilita a otros construir su narrativa existencial en clave de respuestas, las cuales sólo podremos encontrar mirando más allá, de ahí el nombre de este encuentro.

Esta reflexión conjunta la realizaremos en un congreso que congregará a más de 200 personas los días 9 a 11 de febrero de 2017 en la casa de los Religiosos de los Sagrados Corazones en El Escorial.

Para este evento hemos creado un rótulo que se basa en el cartel y en el lema de este curso para la red de obras lasalianas del Distrito. La planta que crece y que tiene en sus raíces la estrella de nuestro carisma lasaliano es lo que nos alimenta. Lo vocacional es algo que tiene que crecer y que es diverso como el conjunto de las caras de los círculos, es un camino que se construye día a día.

1 59 60 61 62 63 80