Month: November 2017
La Salle presente en el congreso de Escuelas Católicas “Emociona”
Más de cincuenta educadores lasalianos se dan cita en el XIV Congreso de Escuelas Católicas “Emociona”.
Durante tres jornadas, la ciudad de Oviedo ha sido la escogida para hablar sobre la importancia de reconocer, actualizar e impulsar la comunicación en las aulas.
Tres días, con 1.600 congresistas, en los que ponentes de la talla de Juan Verde, codirector de la campaña para la reelección del presidente Barack Obama; monseñor Darío Viganó, prefecto de la secretaría para comunicación de la Santa Sede; Gustavo Entrala, creador de la cuenta oficial del papa (@Pontifex) y de la actualización de la estrategia comunicativa digital de la Santa Sede; el religioso marianista Dani Pajuelo, conocido youtuber, El Langui, que habló sobre la iniciativa que abandera contra el maltrato escolar; Ana Guirao, periodista especializada en imagen de marca y que pertenece al equipo de comunicación de Cáritas o la presencia de Bernando Moll, productor y director de cine que, junto a su hijo Jan, contaron a los congresistas la experiencia de la elaboración de la película “La historia de Jan”.
Además, una de las mañanas del congreso se dedicó a la narrativa transmedia, iniciada con las palabras del creador de esta terminología, Henry Jenkins, y que fue llevado a la práctica por el equipo transmedia de La Salle Centro Universitario, uno de los momentos más emocionantes del congreso.
Escuelas Católicas, que reúne al 60% de la enseñanza concertada española, ha trasladado la importancia de que desde los centros hasta las instituciones deben estar representadas en el entorno digital, además de la necesidad de construir esa presencia escuchando a todos los agentes en la educación: alumnos, familias y profesores. Otro de los aspectos es cómo está cambiando el modo de educar en las aulas y hacia donde nos dirigimos en los próximos años.
Un congreso cuyo objetivo ha sido concienciar de lo necesario que es escuchar para poder trabajar en una educación que emocione.
Distrito Arlep/ Sector Valladolid
Primer Encuentro de Voluntariado de La Salle Distrito Arlep
Más de cincuenta personas voluntarias de las distintas fundaciones, ONGDs y obras socioeducativas lasalianas del Distrito Arlep participaron el sábado 18 de noviembre en Madrid en el primer encuentro de voluntariado.
El principal objetivo de este evento fue el de conocer la realidad del voluntariado social en los sectores, por lo que hubo muchos momentos en los que las personas participantes pudieron compartir sus experiencias, motivaciones, sueños y esperanzas, así como la vida de las obras en las que realizan su labor voluntaria.
También hubo tiempo para reflexionar sobre la acogida, el acompañamiento, la formación y la evaluación que las organizaciones ofrecen al voluntariado. Se señalaron fortalezas, debilidades y sobretodo se realizaron propuestas de mejora para el futuro.
En el encuentro estuvieron representadas las más de 20 organizaciones lasalianas que en el Arlep trabajan en el campo de la solidaridad y la justicia, y que en un día como el sábado quisieron agradecer y poner en valor el compromiso e implicación de las personas voluntarias, gracias a las cuales es posible estar cerca de las personas que lo necesitan.
Por primera vez se encontraron voluntariado de las ONGD, que realizan su labor en países empobrecidos, y obras socioeducativas, que trabajan en nuestras propias localidades.
El voluntariado y el compromiso social es uno de los campos en los que más está creciendo el Distrito Arlep y en los que cada vez hay más lasalianos implicados. Cientos de educadores, asociados, hermanos, jóvenes, antiguo alumnado…. Dedican parte de su vida a continuar desde el voluntariado la obra que Juan Bautista comenzó hace más de 300 años.
En el encuentro se presentó, también, el proyecto “La Salle Acción Social” que en un futuro próximo, aglutinará, todas estas realidades para crear sinergias y profundizar en el compromiso lasaliano con la justicia y la solidaridad.
H. Miguel Ángel Sanz /Distrito Arlep
Más de 500 personas participan en la carrera solidaria “Gente Pequeña” del colegio La Salle Paterna
El pasado domingo 12 de noviembre más de 500 personas participaron la II Carrera Solidaria Gente Pequeña que se celebró en el colegio La Salle de Paterna. Un acto solidario cuya recaudación asciende a 2.800 €. Dicho beneficio va destinado al grupo Gente Pequeña de la ONGD Proyde, formado por alumnos de Bachillerato, que junto a profesores y educadores, viajarán el próximo verano a un país en vías de desarrollo para realizar un proyecto internacional, en este caso, su destino es San Salvador de Jujuy en Argentina.
El programa de voluntariado internacional juvenil de corta duración es una oportunidad para vivir de primera mano la realidad de injusticia de los países empobrecidos suponiendo un importante paso en el compromiso personal por un mundo mejor.
El proyecto, que recibe el nombre de “Gente Pequeña” consiste en “involucrar a jóvenes voluntarios estudiantes del colegio y que han decidido vivir y formar parte de una comunidad cercana a los empobrecidos de este mundo en países del tercer mundo durante los meses de verano”.
Los voluntarios “tendrán como referencia y alojamiento una comunidad de Hermanos de La Salle en las barriadas más desfavorecidas de la zona”.
La labor consistirá en “dar apoyo a los alumnos que lo necesiten, con la participación en talleres con jóvenes adolescentes, visitar a familias necesitadas, organizar colonias estivales, reuniones con grupos vecinales, y deportes en la plaza del barrio, entre otras actividades”.
Además, el grupo de jóvenes está recibiendo formación sobre cooperación, acciones en grupo y actividades de tiempo libre con jóvenes, y la acción de voluntariado. Así, durante los dos años de preparación realizan numerosas acciones para recoger fondos, como colectas, carreras solidarias, venta de pulseras,etc.
Video de la II Carrera Solidaria “Gente Pequeña”.
Comunicación La Salle Paterna
Bendición del cardenal Ricardo Blázquez a la imagen del beato H. Mariano Pablo
El 5 de noviembre, el cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, bendijo un cuadro con la foto del beato H. Mariano Pablo, mártir del grupo de La Salle Griñón. Esa imagen se ha puesto junto a la pila bautismal de la parroquia de S. Ildefonso en Valladolid, ya que el H. Pablofue bautizado y confirmado en esa iglesia. Ha sido una iniciativa del párroco D. Jesús Fernández.
A la ceremonia asistieron familiares del H. Pablo, la comunidad de Hermanos del colegio La Salle Lourdes y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos del colegio Lourdes donde estudió antes de ir a la casa de formación.
H. Francisco Gutiérrez/Distrito Arlep
Nace en La Salle Paterna el tema musical para la celebración del Tricentenario de la muerte de S. Juan Bautista de La Salle
Hoy hemos recibido en el colegio La Salle de Paterna,con la presencia del director general, Ángel Civera, la visita de Fernando Boix, productor musical valenciano y director de Fénix Estudios, para completar la canción que será referente a nivel mundial en las celebraciones del 300 aniversario de la muerte de nuestro fundador San Juan Bautista De La Salle.
Fernando será el encargado de la producción y grabación del tema compuesto a instancias del Instituto por los profesores del colegio Jorge Roig y Antoni Bosch, que han asumido este reto con alegría e ilusión.
En el año 2019 conmemoraremos los 300 años de la muerte de San Juan Bautista De La Salle y es una alegría para todos los hermanos de La Salle y todos los lasalianos poder preparar esta fiesta.
Comunicación La Salle sector Valencia-Palma
Encuentro “En búsqueda” para jóvenes inquietos en La Salle centro Arlep
Durante los días 11 y 12 de noviembre hemos celebrado en centro La Salle Arlep de Madrid el segundo encuentro “En búsqueda” con 18 jóvenes y acompañantes, procedentes de todo el Distrito, en torno al discernimiento y el compromiso con el seguimiento de Jesús.
Mediante varias dinámicas de autoconocimiento y para compartir en pequeños grupos, nos hemos ayudado a valorar nuestras motivaciones e historias para enseguida salir en clave de servicio, gracias a la acogida de la comunidad de Hermanas Franciscanas, un hogar para niños con discapacidad donde pudimos disfrutar de su cariño y testimonio.
Acompañados por la comunidad Betania del colegio La Salle – Sagrado Corazón y las Hermanas Guadalupanas de La Salle, profundizamos en la dimensión comunitaria para volver sobre nuestros pasos y celebrar el estar “en búsqueda”, es decir, inquietos por seguir dando pasos en nuestro camino como cristianos y lasalianos.
Una muy buena oportunidad para conocer gente nueva y distintas formas de trabajar, siempre enriqueciéndonos con la vida compartida y puesta en juego. Gracias a las comunidades, acompañantes y jóvenes que lo habéis hecho posible.
Pastoral La Salle
La Salle y Maristas: una experiencia de fraternidad en Sanlúcar de Barrameda
“¿Por qué no comenzamos una experiencia de colaboración entre congregaciones?” De manera informal, en una reunión en Madrid de distintos Institutos de Hermanos, surge esta pregunta, como quien suelta una ‘locura’ al aire. Días después, la cuestión torna a “¿Y por qué no?”. Es la idea que finalmente impulsan La Salle y Maristas y que se ha materializado en Sanlúcar de Barrameda, donde, coincidiendo con el nuevo curso 2017-2018, cinco religiosos (tres lasalianos –Mario, Jesús y Vicente– y dos maristas –Samuel y Ramón-) inician este proyecto común, conviviendo en comunidad.
Los Hermanos Samuel y Mario hablan de los inicios de esta ‘aventura’. “Para empezar, hemos de conseguir que nuestros Hermanos, profesores, familias y alumnos conozcan y entiendan el porqué de esta experiencia de comunidad intercongregacional. Puede ser una buena oportunidad para dar visibilidad a la universalidad de la Iglesia, al valor de la fraternidad cristiana, a la riqueza de los diferentes carismas”.
La localidad gaditana cuenta tanto con un colegio marista -Nuestra Señora de los Reyes- como con uno de La Salle -San Francisco- y ahora conviven estos Hermanos en el primero de los centros.
Coinciden en lo ilusionante del proyecto y, como indica Mario, “la trayectoria personal de cada Hermano y las experiencias vividas como maristas o como lasalianos supondrán una gran riqueza”. Sin metas concretas, con humildad y sin altas pretensiones, pero sí tienen clara una cosa: tener una experiencia de fraternidad, convertirla en signo para la Iglesia y el mundo. “En una sociedad donde cada uno mira para sí mismo, queremos ofrecer un signo de fraternidad”. Y lo harán mientras vean que les ayuda y permite vivir un nuevo modo de ser Hermano.
Estas dos instituciones religiosas ya han colaborado en materia educativa y pastoral y, seguramente, se intensificará a través de esta convivencia. En la mente, al tiempo, el proyecto ‘Fratelli’, también de Maristas y La Salle para niños refugiados en Líbano, no para imitarlo sino como ejemplo y motivación de lo que juntos pueden lograr, respetando, participando y acompañando a ambas obras educativas. La vida religiosa por naturaleza está llamada a ser profeta de nuestro tiempo. “Y desde ese profetismo queremos demostrar que la fraternidad es posible en un mundo contagiado por el individualismo y la competencia. Entendemos que éste es un signo que la Iglesia necesita hacer explícito en medio de un mundo tan atomizado y dividido”, añaden los Hermanos.
En definitiva, el reto más importante es el de seguir respondiendo a su vocación de educadores con niños y jóvenes y evangelizar, atender las necesidades de nuestro entorno y construir una fraternidad significativa para el barrio. Sus reflexiones finales resumen a la perfección este sentir: “Queremos que la ilusión con la que nosotros afrontamos esta experiencia la vivan todos nuestros hermanos;contribuir a que los jóvenes estén abiertos a la acción del Espíritu y si, con nuestras vidas, somos capaces de decir algo, ahí estará el mensaje. Sobran las palabras”. Pues eso.
Comunicación Maristas
Formación de animadores SalleJoven SalleXove Galicia en La Salle Ferrol
El sábado, 11 de noviembre, el equipo de animadores de Pastoral que acompaña a los grupos SalleXove de los centros La Salle Inmaculada, La Salle Ferrol y La Salle Santiago tuvieron su primera sesión de formación del curso.
Una treintena de educadores, profesores y animadores universitarios, se encontraron para convivir y formarse en una de las áreas objetivo de este curso para los agentes de pastoral: la interioridad.
Los formadores del programa Hara de Galicia, Rocío y Quique, prepararon una sesión práctica de trabajo corporal, emocional y de acceso a la trascendencia. Por la tarde, la jornada se transformó en una sesión cooperativa de taller de oración donde, por equipos, los animadores diseñaron la celebración final a partir de un esquema común que se fue transformando con las iniciativas de los diferentes grupos.
Las actividades trabajadas forman parte de las actividades semanales de Pastoral juvenil que, en los centros La Salle, se desarrollan con muchachos de Primaria hasta Bachillerato, Universidad, jóvenes adultos y adultos para acompañar el crecimiento personal y en la fe.
Comunicación La Salle sector Valladolid
La Salle San Luis de Donostia trabaja la atención a las altas capacidades
El colegio La Salle San Luis de Donostia ha colaborado nuevamente en la organización de las VIII Jornadas Alcagi sobre la atención escolar a los niños y niñas de altas capacidades. Las ponencias girarán en torno a las nuevas tendencias en la atención a las altas capacidades dentro del aula.
Estas jornadas están dirigidas preferentemente a profesionales de la educación, profesores, orientadores y equipos directivos de centros educativos.
Se celebrarán los días 16 y 17 noviembre en horario de 09:00 – 13:30 en el salón de actos de la Escuela de Magisterio de la UPV-EHU de Donostia.
Estas son las cuatro ponencias:
1.- Agrupamientos por capacidad dentro del aula y el modelo flipped learning: dos compañeros de viaje. Javier Tourón. Vicerrector de innovación y desarrollo educativo en la Universidad Internacional de La Rioja.
2.- Dos caras de una misma moneda: AACC y la Doble Excepcionalidad. Raquel Pardo. Maestra en Cantabria. Tesis doctoral en pedagogía, sobre doble excepcionalidad y la teoría de Dabrowski.
3.- Atención diferenciada dentro del aula ordinaria. César Arellano. Director del centro Renzulli. Pedagogo y Máster en atención a alumnos con altas capacidades por el Renzulli Center for Creativity, Gifted Education and Talent Development de la Universidad de Connecticut.
4.- El Emocionario: una propuesta para trabajar las emociones en el aula. Cristina Núñez. Autora del libro “El Emocionario”, material para trabajar las emociones.
Felicitamos a La Salle San Luis todo su esfuerzo y su trabajo en el campo de la atención a los niños y niñas de altas capacidades.
Comunicación La Salle sector Bilbao